Grifols gana 60 millones hasta marzo, el triple que en 2024, y eleva sus ingresos un 9,8 %

Fotografía de la sede de Grifols en Barcelona. EFE/ Quique García/Archivo

Barcelona, 12 may (EFECOM).- La multinacional de hemoderivados Grifols ganó 60 millones de euros en el primer trimestre de 2025, el triple (+ 179 %) que en el mismo período de 2024, cuando su beneficio fue de 21 millones, y elevó sus ingresos un 9,8 %, hasta los 1.785 millones.

Grifols ha dado a conocer este lunes las cuentas del primer trimestre, que reflejan que la compañía continúa con la recuperación de su rentabilidad y con la reducción paulatina de su deuda.

Por negocios, la principal división de la compañía, Biopharma, aumentó sus ingresos un 9,1 %, hasta los 1.521 millones de euros, mientras que la división de diagnóstico reportó 170 millones, un 7,4 % más.

La división denominada Bio Supplies generó otros 32,5 millones, un 20,5 % más, y Grifols obtuvo 62 millones más por otros negocios, un área que creció un 35,8 %.

En cuanto a la deuda, un aspecto que ha penalizado a Grifols en los últimos años, la compañía cerró el trimestre con un pasivo neto por valor de 8.149 millones de euros, lo que equivale a una ratio de 4,5 veces Ebitda, según los criterios del acuerdo de crédito, lo que supone una mejora de 2,3 veces respecto al mismo trimestre de 2024, a lo que se suma una liquidez por 1.675 millones.

Reducción progresiva de la deuda

Si se tiene en cuenta la deuda según balance, la neta ascendía hasta los 9.294 millones al cierre de marzo, lo que implica una ratio de 5,5 veces el Ebitda, si bien el pasivo se ha recortado en 1.653 millones respecto a hace un año.

En este punto, Grifols subraya que continúa con la ejecución de su proceso de desapalancamiento y recuerda que no afronta vencimientos de deuda significativos hasta el cuarto trimestre de 2027.

En cuanto al flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones, otro indicador que ha penalizado la cotización de Grifols en alguna ocasión, fue positivo en 209 millones, frente a los 44 millones en negativo del mismo período de 2024.

En la comunicación a la bolsa, Grifols ha destacado la buena evolución de proteínas plasmáticas como la inmunoglobulina, que aportó un 13,2 % más, si bien la albúmina generó un 9,4 % menos.

“Ningún impacto significativo” por los aranceles

Respecto a los aranceles, Grifols, que tiene una fuerte presencia industrial en EE.UU., no espera tener “ningún impacto significativo”.

En este punto, recuerda que dispone de una cadena de suministros totalmente integrada en ese país, donde tiene dos plantas de fabricación que suponen el 65 % de la capacidad mundial de fraccionamiento y purificación de sus principales productos.

Asimismo, Grifols cuenta con más de 300 centros de donación en EE.UU. y con casi un centenar en Europa, y también dispone de acuerdos con socios como la china Shanghai Raas.

Las previsiones de 2025

Grifols remarca que ha superado las previsiones en el primer trimestre del año y que ha alcanzado resultados “récord” en las principales métricas financieras de los últimos doce meses.

Asimismo, la compañía añade que sigue comprometida con su plan estratégico y apunta que las previsiones para el cierre del año -ingresos de unos 7.700 millones, un 7 % más, y Ebitda superior a los 2.000 millones- que dio hace unos meses están “en camino de cumplirse”.

En cuanto al Ebitda, alcanzó hasta marzo los 380 millones, un 22,79 % más.

Por mercados, el primero, formado por EE.UU. y Canadá, generó 1.025 millones, un 10,8 % más, mientras que en la Unión Europea reportó hasta marzo 390 millones, un 17,8 % más, y Grifols ingresó otros 370 millones en el resto del mundo, un 0,4 % más.