Naciones Unidas, 22 sep (EFE).- El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), opinó este lunes que la elección del nuevo secretario general de la ONU, proceso al que ya ha anunciado su candidatura, «no es una cuestión de género», en un momento en que crecen las voces en todo el mundo para que se elija a una mujer como secretaria general.
«Hay que ver quién es el líder o la líder que pueda encarar los desafíos. Hacer de esta elección una cuestión de género es equivocarse con respecto a los problemas reales, que son la paz, la guerra y el desarrollo», aseveró Grossi en declaraciones a EFE durante la primera jornada de la Semana de Alto Nivel de la ONU.
El diplomático argentino agregó que, según su visión, deben medirse las aptitudes de los candidatos y no tenerse en cuenta «el género, el color de la piel, el color de los ojos o el pasaporte» de la persona en cuestión.
En los últimos tiempos, ha circulado por la sede de la ONU en Nueva York, que desde hoy acoge la celebración de su 80 Asamblea General, una opinión cada vez más extendida de que ha llegado el momento de nombrar a la primera secretaria general de la historia y que sea procedente de Latinoamérica o el Caribe, región que en este momento tiene que nombrar a su candidato, según una regla no escrita de rotación de continentes.
Por su parte, Grossi (Buenos Aires, 1961), que confirmó el mes pasado su intención de reemplazar al portugués António Guterres en el mandato que se inicia en enero de 2027, se ha convertido en una figura que atesora amplio consenso internacional debido a su liderazgo en el OIEA.
Asumió su cargo actual en 2019, un año después de que la Administración de Donald Trump decidiera sacar a EE.UU. del acuerdo nuclear, y luego vinieron otros conflictos que aún trata de gestionar como la amenaza nuclear dentro de la guerra de Ucrania o la potencial restitución de sanciones automáticas de las potencias europeas E3 contra Teherán actualmente.
El otrora embajador argentino en Austria consideró que su liderazgo en el OIEA ha sido «ejemplo de cómo dialogar con todos para llegar a objetivos comunes».
«Nuestra aproximación (del OIEA) ha sido la de hablar con todos, no anular a nadie, acercarnos al interlocutor que sea para solucionar un problema concreto más que emitir declaraciones que nadie lee», desgranó Grossi.
Y añadió: «Eso es lo que la ONU necesita».
En cuanto a sus prioridades, si se diera el caso de que se imponga en la elección como secretario general, aseguró que se remitiría a la Carta de las Naciones Unidas y apostaría principalmente por la paz y seguridad internacional.
«Si corremos para todos lados como una gallina degollada no logramos nada, lo que hacemos es debilitar la institución y se genera cinismo, frustración, el desfinanciamiento. Logremos ser efectivos en algo y después creceremos», concluyó.