Grupo VP se estrena en la gestión y el segmento vacacional con un hotel de lujo en Menorca

El director general de VP Hoteles, Javier Pérez,Grupo VP, propietario de la cadena VP Hoteles, en una imagen facilitada. El Grupo VP inaugurará en marzo de 2026 su primer hotel en gestión, en Menorca (Baleares) -de 5 estrellas lujo-, con el que entrará, asimismo, en el segmento vacacional y al que se sumarán, en los próximos diez años, cuatro establecimientos más, propiedad del mismo inversor. EFE/ VP Hoteles SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Madrid, 11 sep (EFE).- Grupo VP, propietario de la cadena VP Hoteles, inaugurará en marzo de 2026 su primer hotel en gestión, en Menorca (Baleares) -de 5 estrellas lujo-, con el que entrará, asimismo, en el segmento vacacional y al que se sumarán, en los próximos diez años, cuatro establecimientos más, propiedad del mismo inversor.

A estos cinco hoteles de un inversor estadounidense (de origen mexicano) podrían, no obstante, unirse otros proyectos que el grupo tiene encima de la mesa, tanto en España como fuera del país, dando, así, el primer paso en su expansión internacional, ha señalado el director general de VP Hoteles, Javier Pérez, en una entrevista con EFE.

Grupo VP es una empresa familiar fundada hace 49 años (por Vicente y Paquita -de ahí su nombre-) que empezó su actividad en el sector industrial, para ampliarla al de la promoción inmobiliaria y al hotelero -con la apertura del primer hotel (Madroño) hace 28 años-.

VP Hoteles cuenta con cinco activos en propiedad en Madrid, que, en línea con su cambio de enfoque hacia la estrategia de lujo decidido hace unos años, se han reorganizado en tres marcas distintas: VP Hoteles Design (5 estrellas), VP Sognio (de 4 estrellas lujo) y VP Hoteles 3*.

Tres hoteles pasan a la marca Sognio

A la primera pertenece el VP Plaza España Design incorporado en 2018 y, a la segunda, el VP Sognio Metropolitano (abierto hace 20 años), que este jueves se inaugura oficialmente bajo la nueva enseña, tras un proceso de transformación, y al que se sumarán otros dos: el citado Madroño y Recoletos.

Por su parte, el quinto, Jardín de Tres Cantos, seguirá siendo de tres estrellas.

Para gestionar hoteles tanto propios como de terceros, el grupo ha creado una nueva división SD Facilities & Management, cuya intención es abrir en 2028 un segundo establecimiento, tras el de Menorca, para el cual aún no se ha elegido el nombre ni tampoco para la marca bajo la que se comercializará.

El inversor pidió que se abrieran 10 hoteles en 10 años, pero, a Pérez, según ha comentado, le pareció «una locura», por lo que, finalmente, acordaron que fueran cinco en total.

Entre otros proyectos, aún en el aire, que está estudiando SD Facilities & Management destaca un hotel de lujo en Miami (Estados Unidos) de otro cliente estadounidense, dos en el norte de España para un producto de cuatro estrellas y una oferta que no es de lujo, por lo que Pérez no cree que encaje.

Crecimiento a través de la gestión

Dada la deuda de VP Hoteles a raíz de la inversión en el Plaza España y la pandemia (11,5 millones de euros tras perder 11 millones en dos años del covid), que, en la actualidad, asciende a 45 millones para pagar en 10 años, el grupo solo crecerá a través de la gestión.

A pesar de haber estado recibiendo ofertas «desorbitadas» para comprar o alquilar sus hoteles, la compañía ha decidido seguir con todos sus activos, pero no crecerá hasta que se pague la deuda y solo invertirá pequeñas cantidades en continuar reposicionado sus marcas (2,5 millones en 2026).

«Es muy difícil que crezcamos porque lo hemos pasado muy mal con la pandemia, durante la cual, por primera vez en la vida se puso sobre la mesa vender un activo y estuvimos a punto de vender el hotel Metropolitano» (con el que VP inaugura su nueva marca Sognio), ha indicado.

Así que este ha sido uno de los motivos para poner en marcha SD Facilites & Management además de la creación de un vehículo de inversión cuando surgió en 2024 la oportunidad de comprar el hotel Rafael Atocha (Madrid), operación que finalmente no salió adelante.

«Ahora tengo un montón de socios en este vehículo -que de momento está parado-, muchos de los cuales tienen propiedades que quieren que se les gestionemos nosotros», ha explicado.

Por ahora, es una sociedad cero, pero la idea es transformarla en inversora inmobiliaria y, en cuando ya tenga tres activos, convertirla en una socimi, ha agregado.

Más ingresos este año y dudas respecto a 2026

VP Hoteles, junto con Ginkgo Restaurantes, su otra línea de negocio en el sector de hostelería, prevé facturar este año 42 millones de euros (2 millones más que en 2024), con un crecimiento del 10 %, hasta 34 millones, en la parte hotelera, y una caída entre un 18 y un 20 %, en la de restauración, hasta 8 millones.

Dicho descenso se debe en parte al cierre de un restaurante por cederlo al grupo Tragaluz y por la reforma del de VP Metropolitano que abre sus puertas hoy.

El beneficio neto se situará por encima de los 3 millones ganados en 2024, probablemente un 10 %.

«Hemos pinchado en julio, que ha sido un mes malísimo, aunque el resto del año ha sido bueno», según Pérez, cuyas previsiones son más negativas para 2026, debido a que «se está dando una nueva crisis, que es anómala, porque es el tema de los impuestos y de los conflictos de las fuerzas de poder entre Asia y América y estamos en el medio».

A su juicio, excepto el Sognio Metropolitano, con el que VP lanza su nueva marca, el resto de la cadena se mantendrá. «No creo que suba ni el IPC», ha augurado.