Grupos civiles cancelan protestas en Indonesia ante refuerzo de dispositivos de seguridad

YAKARTA (Indonesia), 01/09/2025.- Soldados hacen guardia en el recinto del Parlamento en Yakarta, Indonesia, en medio de las protestas que estallaron en todo el país tras la muerte de un manifestante en una congregación anterior contra aumento de ingresos de los diputados. EFE/EPA/ADI WEDA

Senggigi (Indonesia), 1 sep (EFE).- Algunas agrupaciones civiles de Indonesia cancelaron protestas previstas este lunes en varios puntos del país ante el refuerzo de los dispositivos de seguridad por parte de las autoridades, tras una semana de manifestaciones marcadas por la violencia que han dejado al menos cuatro muertos.

YAKARTA(Indonesia), 01/09/2025.- Policías antidisturbios se preparan en el edificio del Parlamento en Yakarta, Indonesia, , en medio de las protestas que estallaron en todo el país tras la muerte de un manifestante en una congregación anterior contra aumento de ingresos de los diputados. EFE/EPA/ADI WEDA

Entre los grupos que cancelaron o aplazaron congregaciones figura la Alianza de Mujeres de Indonesia, que decidió suspender la manifestación convocada para hoy frente a la Cámara de Representantes del país para «evitar una escalada de violencia».

YAKARTA (Indonesia), 01/09/2025.- Trabajadores retiran grafitis tras las protestas frente al Parlamento en Yakarta. EFE/EPA/ADI WEDA

La decisión de la organización civil se produjo después de que el presidente indonesio, Prabowo Subianto, ordenara a las Fuerzas Armadas y a la Policía «tomar medidas firmes en respuesta a las manifestaciones masivas en curso», muchas de las cuales se han tornado violentas en horas de la noche.

El endurecimiento de los dispositivos de seguridad por parte de las autoridades de la mayor economía del Sudeste Asiático tiene lugar después de varios días de incidentes y disturbios en unas manifestaciones que empezaron el pasado lunes.

Las protestas se desataron en Yakarta, y en la semana se extendieron fuera de la capital, cuando se conoció que los 580 miembros de la Cámara de Representantes pasarían a percibir un salario equivalente a 14.000 dólares o 12.000 euros tras un aumento en el presupuesto.

Este incremento supondría un aumento de los ingresos de los diputados del 33 % este año, hasta alcanzar un promedio de 230 millones de rupias mensuales, en un país donde millones de personas ganan el 3 % de esa cantidad por un mes de trabajo, según indicó el medio indonesio Tempo.

Las manifestaciones se volvieron violentas el jueves, después del atropello mortal por parte de un vehículo policial a un joven conductor de la aplicación GoJek, el «Uber indonesio».

Desde entonces, se han producido saqueos y asaltos a viviendas de diputados y de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani, así como ataques a parlamentos regionales.

Los incidentes de los últimos días en Indonesia llevaron el domingo a Prabowo a anunciar la revocación de varios privilegios de los diputados, entre ellas las dietas y la moratoria sobre las visitas de trabajo al extranjero.

Tres personas murieron la noche del viernes, cuando manifestantes incendiaron un edificio gubernamental en Makassar, en la zona central del archipiélago.

En medio de las protestas, el dirigente indonesio canceló una visita oficial a China, donde debía asistir como invitado al desfile del 3 de septiembre por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. EFE

sh-mca/hp/jac

(foto) (vídeo)