Guijuelo divide al sector del porcino ibérico al abrir la certificación a jamones del 50 %

La decisión de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo (Salamanca) de certificar jamones procedentes de cerdos ibéricos con un 50% de pureza racial ha abierto el debate en el sector del porcino, que teme un daño a la credibilidad y prestigio internacional del producto. Un sector que estos días está presente en la Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz), que ha celebrado las Jornadas de Porcino Ibérico Avanzando Juntos. EFE/ Ana Picón

Zafra (Badajoz), 4 oct (EFE).- La decisión de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo de certificar jamones procedentes de cerdos ibéricos con un 50 % de pureza racial ha abierto el debate en el sector del porcino, que teme un daño a la credibilidad y prestigio internacional del producto.

Un sector que estos días está presente en la Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz), que ha celebrado las Jornadas de Porcino Ibérico ‘Avanzando Juntos’.

Entidades como la Asociación Española De Criadores Cerdo Ibérico (AECERIBER) han expresado su rechazo frontal a la medida, otros productores defienden que abrirá posibilidades en el mercado y no generará confusión en el consumidor.

El secretario técnico de AECERIBER, Pablo Aguirre, ha asegurado a EFE que la decisión de Guijuelo “preocupa porque rompe el consenso alcanzado» en los últimos años y va en contra de la dirección tomada por el resto de denominaciones de origen, como Jabugo, Los Pedroches y Dehesa de Extremadura.

“Que Guijuelo, la mayor denominación en número de piezas marcadas y la más antigua, tome esta dirección puede afectar a la confianza del consumidor y al prestigio internacional del ibérico”, ha subrayado Aguirre, quien ha adelantado que su asociación apoyará los recursos presentados contra la resolución del Ministerio de Agricultura.

En el otro lado, ganaderos como Juan Manuel Vicente, veterinario y productor en Salamanca, se han mostrado “muy a favor” a la inclusión del 50 %. “Me parece una postura lógica, porque si no el mercado se reduce muchísimo y no creo que confunda al consumidor; las categorías están bien diferenciadas en la norma del ibérico”.

Desde una posición intermedia, el presidente de la Interprofesional Porcino de Capa Blanca (Interporc), Manuel García, ha restado dramatismo al movimiento de Guijuelo al afirmar que es «una DOP que tiene su propio reglamento, que puede no gustar, pero no hace daño a nadie”.

El Ministerio de Agricultura se ha limitado a señalar que el cambio es legal y ha sido aprobado con apoyo de varias comunidades autónomas, aunque la consejera extremeña, Mercedes Morán, ha asegurado que Extremadura y Andalucía votaron en contra y solicitaron la puesta en marca del mecanismo de oposición.