Guterres alerta de problemas de financiación para la ONU “a velocidad y escala históricas”

El secretario general de la ONU, António Guterres, en una fotografía de archivo. EFE/OLIVIER MATTHYS

Naciones Unidas, 28 abr (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este lunes que los donantes de la ONU están abandonando los “compromisos” y la entrega de ayuda “a una velocidad y escala históricas”.

“La cruda realidad es que la colaboración global está siendo constantemente cuestionada”, afirmó preocupado Guterres, durante las declaraciones de apertura del foro sobre la Financiación para el Desarrollo 2025, organizado por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) en Nueva York.

En la recta final de los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebrará en Sevilla (España) del 30 de junio al 3 de julio, Guterres compartió su inquietud ante una situación de “déficit agravado” anual, que cifró en unos 4 billones de dólares.

“No hay más que ver las guerras comerciales, que se imponen a un ritmo vertiginoso (…) Hay unos costes de endeudamiento prohibitivos, agotando la inversión pública en todo tipo de sectores (…) nos estamos desviando de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de forma dramática “, detalló el secretario general de la ONU.

El apartado de las barreras arancelarias, impulsadas de forma global por la Administración Trump que han sacudido las economías y mercados financieros internacionales a principios de este mes, fue definido hoy por Guterres como “un peligro claro” también para el “desarrollo sostenible” y aludió a estadísticas del FMI y la OMC, entre otras instituciones.

Así, el político portugués urgió a la comunidad internacional a “acelerar” para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los próximos cinco años, al actuar en lo que para él son “tres áreas clave”.

“En primer lugar, la deuda (…) En muchos países en desarrollo, los beneficios se ven aplastados bajo el peso de la deuda, desviando las inversiones en educación, sanidad e infraestructuras”, expresó Guterres para añadir que la próxima cita en Sevilla “debería culminar con el compromiso de reducir los costes de los préstamos”.

A continuación, secretario general de la ONU dijo que resultará fundamental “seguir presionando y triplicar la capacidad de préstamo de los Banco Multilaterales de Desarrollo” y conseguir “medidas concretas para aumentar las fuentes de financiación”.

“Es en los periodos difíciles cuando el imperativo de una inversión responsable y sostenible es aún más importante”, resaltó Guterres.

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU, en enero pasado, su Administración suspendió la ayuda exterior durante 90 días para revisar el gasto de todos los programas, lo que ha paralizado la financiación a centenares de ONG en todo el mundo.

Entre otras medidas, canceló en torno al 83 % de los programas de ayuda exterior de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).

El presidente de ECOSOC, Bob Rae, aseveró en una rueda de prensa hoy en la ONU que el impacto de la retirada de fondos al entramado de Naciones Unidas está siendo “devastador” para “el bienestar del mundo”.

“Lo que está pasando es terrible. Estamos recortando las raciones en los campos de refugiados. (…) El mundo está patas arriba. Y tenemos que entender que se trata de problemas comunes y que, por tanto, hay que tratarlos en común. Así que no podemos esperar a que Estados Unidos decida qué tipo de actor quiere ser en el mundo”, exteriorizó el también embajador canadiense ante la ONU.