Redacción Deportes (EE.UU.), 16 sep (EFE).- Tras hacer historia durante quince años con el Real Madrid, José María Guti arrancará este martes una etapa como comentarista de la Liga de Campeones, un reto que le motiva y que considera «más difícil» que ser futbolista, aunque en su cabeza, asegura en una entrevista con EFE, sigue soñando con entrenar: «Ojalá tenga la oportunidad, como ha tenido Xabi Alonso, de coger a un ‘grande'».
En sus quince años con el primer equipo del Real Madrid Guti lo ha ganado todo, tres Ligas de Campeones incluidas, y en su último año de blanco ha compartido el vestuario con Xabi Alonso. No tenía dudas de que el tolosarra brillaría también en el banquillo.
«Es el típico jugador que sabes que luego va a entrenar, también por la posición. En el campo era un poco el que mandaba, el que estaba siempre en contacto tanto con la defensa como con los atacantes, al final sabes que se va a dedicar a eso», aseguró Guti, ahora comentarista de la Liga de Campeones en DAZN, en una amplia conversación con EFE, en la que también consideró que Arda Guler es el que más se parece a él en la actual plantilla madridista.
Afirmó que Fabio Capello fue el técnico con el que más ha aprendido, celebró el trabajo de Luis De La Fuente con España, selección que ve como máxima favorita para el próximo Mundial, y consideró que la temporada de la Liga de Campeones será una de las mejores de siempre.
Pregunta: Va a comentar la nueva temporada de la Liga de Campeones en DAZN, que lanzó una cobertura ampliada del fútbol en Estados Unidos con derechos en español de ‘Champions’ y Europa League. ¿Cómo es la vida de comentarista? ¿Se le hace más fácil comentar o jugar?
Respuesta: Es más difícil ser comentarista, porque tienes que acostumbrarte sobre todo a los tiempos, muy importantes los tiempos, lo que dices. Hablar de fútbol a uno siempre le gusta, pero es verdad que donde más feliz estaba era en el campo.
P: ¿Ser entrenador sigue estando en su mente?
R: Entrenar siempre me apetece, lo que pasa es que a mí me gustan los grandes retos. Todavía no ha surgido un gran reto para poder entrenar, pero estoy abierto a que pueda suceder. Lo de comentarista me gusta, pero me veo en el banquillo y ojalá tenga la oportunidad como ha tenido Xabi Alonso de poder coger a un grande.
Xabi Alonso, el «típico jugador que va a entrenar»
P: ¿Qué opina del arranque de Liga del Madrid?
R: Muy ilusionante, seguramente, porque el madridista ha visto cambios en el equipo, en la forma de jugar, de entender el fútbol. Al final lo más importante es ganar títulos y a Xabi se le va a juzgar por todos los títulos que pueda ganar.
P: Jugó con Xabi en su último año en el Madrid. ¿Tenía dudas de que terminaría entrenando?
R: No, es el típico jugador que sabes que luego va a entrenar, también por la posición. En el campo era un poco el que mandaba, el que estaba siempre en contacto tanto con la defensa como con los atacantes, al final sabes que se va a dedicar a eso.
Me imaginaba que iba a tratar bien el balón, le gusta un equipo que sea súper dominante, que defienda bien, que la presión la haga muy alto, es un poco el perfil del entrenador moderno.
P: ¿Jugaría Guti en el Madrid de Xabi?
R: Sí, me encantaría llevar el rol que está llevando Arda Guler. Yo creo que es el rol que yo vivía en el Madrid cuando yo jugaba y me gustaría jugar con todos, Rodrygo, Bellingham, Vinicius, Mbappé, son jugadores con los que uno aprendería mucho. Cuando tienes a jugadores de tanto nivel, al final tu nivel también sube.
Guti bendice a Guler
P: ¿Se ve usted en algún jugador de la actual plantilla madridista?
R: El perfil mío es un poco el de Isco, pero del Madrid, el que más se parece es Arda Guler, tiene muchas cosas que yo tenía. El crecimiento que le ha dado Xabi este año le va a venir muy bien para saber cuál puede ser su nivel dentro del Madrid y si es capaz de aprovechar la oportunidad. Es un jugador muy talentoso que puede jugar muchos años en el Madrid.
P: ¿Qué consejo le daría?
R: Es muy difícil dar consejos. Potencial lo tiene. Lo que sí creo es que él puede mejorar a nivel físico, y por ahí es donde tiene que trabajar más. Evidentemente, cuando tiene el balón en los pies es un jugador increíble, pero físicamente en el fútbol actual, el físico es muy importante.
«Vamos a disfrutar de una ‘Champions’ increíble
P: ¿Qué opina de la nueva ‘Champions’?
R: Vamos a vivir una de las Champions más bonitas, porque hay muchos equipos que pueden ganarla. City, Liverpool, Arsenal, Chelsea, el Bayern siempre es un equipo difícil de batir, en España hablamos de Madrid y Barcelona, en Francia hablamos de un grandísimo PSG. Vamos a disfrutar de una ‘Champions’ increíble.
P: ¿Y del nuevo formato?
R: Me gusta, porque al final la fase de grupos se quedaba un poco más baja de lo normal, para los equipos importantes era prácticamente imposible quedar eliminado. Ahora, que te tengas que enfrentar desde el principio con equipos grandes, tienes que tener regularidad para progresar.
«España es la gran favorita para el Mundial»
P: El fútbol español vive un gran momento. ¿Cómo ve a España de cara al Mundial?
R: Cuando acabó Luis Enrique, todos teníamos dudas sobre el seleccionador, y al final el nivel es increíble. El nivel es de estar muy ilusionado; yo personalmente creo que es la gran favorita para ganar el Mundial si está al nivel que está jugando. Debe estar entre las tres candidatas.
P: ¿Cree que el Clásico está volviendo a los niveles de las últimas épocas doradas?
R: El Barcelona está haciendo las cosas bien, está fichando bien, está haciendo un buen grupo. Eso lo que hace es que haya más competitividad por ganar un Clásico. Cuando hay un equipo que está un poco por debajo en el escalón y las cosas no están saliendo bien, el Clásico pierde un poco de importancia. Pero en este caso, con la llegada de Xabi, con el año tan bueno del Barcelona del año pasado, la gente está esperando que llegue el Clásico.
La ‘Champions’ de Ámsterdam
P: Si mira hacia atrás, ¿qué siente pensando en su carrera con el Madrid?
R: Satisfacción de poder haber subido desde las categorías inferiores y haber estado muchos años. Muchos canteranos han debutado en el Madrid, pero el reto es el haber estado 15 años en el primer equipo. Ese es un reto mayúsculo viniendo desde abajo con grandes nombres siempre ahí que era difícil jugar.
P: ¿Cuál fue el mejor momento?
R: El debut es el más bonito, el más emocionante. Y después los títulos, la primera ‘Champions’, sobre todo nosotros que llevábamos muchos años sin ganarla, la de 1998 en Amsterdam fue un día muy especial.
P: ¿Y el entrenador que más le empujó?
R: Con el que más he aprendido es con Fabio Capello, es un entrenador que exigía el máximo de los jugadores, sabía el potencial de los jugadores, dónde tenía que mejorar a cada jugador. Aprendí mucho con él.
Andrea Montolivo