Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó este miércoles en la Asamblea General de la ONU que deposita su plena «confianza en la ley internacional» ante «ataques y agresiones repetidas desde Venezuela».
Guyana y Venezuela se encuentran ante la Corte Internacional de Justicia para resolver una disputa fronteriza de más de un siglo de antigüedad por la región del Esequibo, administrada por Georgetown y reclamada por Caracas.
«Guyana continúa con la confianza en la ley internacional. Para nosotros, los principios de soberanía, integridad territorial y sin interferencia no se deben negociar. No vamos a permitir la coerción, intimidación o acción unilateral», aseveró Ali.
Por otro lado, el mandatario guyanés denunció que «el gasto militar global en 2024 vio su mayor aumento anual desde la guerra fría» por los numerosos conflictos activos.
«Una oscura sombra se desvanece sobre la sesión de la Asamblea General, el genocidio en Palestina, la anexión del territorio ucraniano, la persecución de mujeres en Afganistán, catástrofe humanitaria en Sudán, la violencia de las armas brutales en Haití, el incremento del crimen organizado transnacional, el tráfico y la inmigración ilegal», lamentó Ali.
El presidente del país suramericano hizo hincapié en que «las acciones de Israel han desmantelado la pretensión de que la defensa en sí misma es legítima».
«Lo que estamos viendo no es la guerra, sino la exterminación masiva, un asesinato sistemático y el desplazamiento de hombres, mujeres y niños palestinos. Aquellos que escaparon de las bombas y las balas son condenados a morir lentamente con hambre», dijo.
En este contexto, Ali tildó las acciones de Israel de «crimen de guerra» y solicitó que la comunidad internacional no permanezca «paralizada».
«Debemos tomar acciones urgentes para detener el genocidio, devolver a los secuestrados (por Hamas) y acelerar nuestros esfuerzos en la solución de los dos estados. Le pedimos a Catar, a Egipto y a Estados Unidos que continúen sus esfuerzos en este aspecto», sentenció.
Asimismo, el líder guyanés alzó la voz por Haití y urgió a llevar a cabo «un proceso político liderado» que brinde paz y estabilidad al país francófono.
«Debemos abordar las causas principales de los problemas continuos de Haití, incluyendo sus deudas históricas de profundidad, sus desarrollos, sus promedios y la desigualdad de su pueblo», apuntó Ali.
Por último, el presidente de Guyana pidió a Estados Unidos que se excluya a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo e instó a unir fuerzas para luchar contra el cambio climático.
«Guyana repite el llamado a una acción global acelerada y unificada para limitar el calentamiento global», concluyó Ali.