Madrid, 3 sep (EFE).- El Ministerio de Hacienda ha iniciado los trámites previos a los presupuestos de 2026 con la publicación este miércoles en el BOE de la orden ministerial por la que se establecen las normas para la elaboración de las cuentas.
Según recoge el BOE, las futuras cuentas estarán centradas en impulsar «un crecimiento sostenible, justo e inclusivo» a través de la modernización y la competitividad de la economía, en un contexto marcado por la guerra arancelaria que puede afectar al «dinamismo» de la demanda externa de bienes de España, pero cuyo impacto se prevé «moderado».
La orden ministerial detalla aspectos como los criterios generales de presupuestación o el proceso de elaboración y tramitación de los presupuestos; y fija en el 12 de septiembre el plazo máximo para que los distintos gestores remitan sus propuestas a Hacienda.
La orden de elaboración del presupuesto, que marca el inicio del proceso de confección de las cuentas, se ha publicado este año con cierto retraso respecto al calendario habitual, ya que suele llegar al BOE antes del verano.
Junto con esta orden, los pasos previos al presupuesto incluyen la aprobación de la senda de estabilidad y el techo de gasto, que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer, martes, que llegará «en breve» al Congreso.
La senda de estabilidad tiene que estar aprobada, tras su paso por las Cortes, antes del visto bueno del proyecto de presupuestos en el Consejo de Ministros para su remisión al Congreso, algo que según la Constitución debe ocurrir antes de octubre, aunque este plazo se ha incumplido en numerosas ocasiones.
A partir de ese momento, comienza la tramitación parlamentaria, que se suele extender unos tres meses y que debería culminar antes de fin de año para que las nuevas cuentas entren en vigor el 1 de enero y sustituyan a las de 2023, que son las actualmente vigentes tras dos prórrogas.
Empleo de alto valor añadido
La orden de elaboración del presupuesto de 2026 defiende la necesidad de crear empleo en sectores de alto valor añadido y reforzar el Estado del bienestar con el blindaje de los servicios públicos «cada vez más personalizados, eficaces y adaptados a las necesidades» de la ciudadanía.
También pone el foco en las políticas de vivienda asequible «para dar respuesta a uno de los principales retos que tiene la sociedad española en este momento» y en la sostenibilidad ambiental «como factor de competitividad y de garantía de futuro».
Hacienda se compromete a cumplir en las futuras cuentas con el plan fiscal y estructural de medio plazo remitido a Bruselas y con las recomendaciones de revisión del gasto público de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), así como con el alineamiento con la transición ecológica. EFE