Puerto Príncipe, 30 sep (EFE).- El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, aplaudió el voto favorable dado este martes por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para establecer una fuerza de eliminación de las bandas armadas que siembran el terror en el país caribeño.
Saint-Cyr expresó su «gratitud a los miembros del Consejo» que han dado apoyo a esta iniciativa y, en especial, a los Estados Unidos y Panamá, los promotores de este plan, indicó la Cancillería haitiana en un comunicado.
El presidente «se alegró de constatar» que las gestiones realizadas ante sus socios internacionales, especialmente durante las reuniones bilaterales celebradas al margen de la decimoctava cumbre de las Naciones Unidas «han tenido una acogida favorable».
Para el líder haitiano, su «grito de alarma lanzado a la tribuna de las Naciones Unidas sobre la urgencia absoluta de restablecer la seguridad en Haití ha sido entendido».
«Este voto marca un giro decisivo en la lucha contra los grupos criminales armados que ponen de luto a nuestras familias, paralizan nuestra economía y amenazan el futuro de nuestra nación», apuntó Saint-Cyr.
Además, formuló un «llamado solemne a todos los Estados miembros de Naciones Unidas para que apoyen sin fisuras la puesta en marcha rápida y eficaz» de dicha fuerza de seguridad para que «entre en funcionamiento sin demora».
Por su parte, el primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, felicitó la resolución de las Naciones Unidas e indicó que dicha medida «constituye un avance importante en la colaboración entre la República de Haití y la comunidad internacional».
Asimismo, Fils-Aimé agradeció en especial a los Estados Unidos por su «compromiso indefectible y su papel central en la concepción y el apoyo de esta iniciativa crucial para la seguridad nacional».
También, el primer ministro mostró agradecimiento a Panamá «por su apoyo activo y su cooperación ejemplar en el marco de la transición de la MMAS hacia una fuerza reforzada», así como al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Igualmente, dio las gracias al «Standing Group», que incluye países como El Salvador, Guatemala, Panamá, Jamaica y las Bahamas, «por su solidaridad y su contribución constructiva» y a Kenia por su «fiel apoyo y su compromiso continuo con los esfuerzos de paz en Haití».
Valoró el apoyo de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como la abstención de Rusia y China en la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas «que ha permitido adoptar esta resolución histórica».
«El Gobierno haitiano reafirma su pleno apoyo a la transformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en una fuerza que podrá contar con hasta 5.500 efectivos, entre policías y militares, acompañada de la creación de una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas para garantizar la coordinación y la eficacia operativa de la misión», aseguró Fils-Aimé.