Naciones Unidas, 28 ago (EFE).- La representación de Haití ante la ONU pidió este jueves a los miembros del Consejo de Seguridad que adopten una decisión sobre la propuesta del secretario general, António Guterres, para fortalecer la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) con financiación procedente de un fondo fiduciario de Naciones Unidas.
Guterres anunció en febrero una propuesta por la que la ONU asumiría una mayor responsabilidad en la MSS, proporcionando apoyo logístico y material, aunque no letal, además de mayor financiación mediante un fondo de contribuciones voluntarias ya existente.
En ese sentido, un representante del Gobierno haitiano dijo hoy durante una sesión temática sobre Haití en el Consejo de Seguridad que existe una «necesidad apremiante» de que los miembros adopten una postura «sin demora» sobre la iniciativa.
La sesión la abrió Guterres con una fotografía actualizada, y aún más desoladora, de la crisis multidimensional de Haití, donde el accionar de las bandas mantiene al país sumido en una espiral de violencia, inseguridad y falta de servicios básicos.
«Insto al Consejo a que actúe sin demora y respalde una fuerza internacional apoyada por las Naciones Unidas mediante logística y operatividad, y con una financiación previsible», dijo Guterres acerca de la propuesta que difundió hace ya seis meses, pero sobre la que no se han dado pasos adicionales.
Y añadió que las contribuciones voluntarias a ese fondo fiduciario son esenciales para garantizar el «impacto y la sostenibilidad» de la MSS, liderada por Kenia, pero que también tendrían que acompañarse de sanciones contra los líderes de pandillas, sus financiadores y traficantes de armas.
Por su parte, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Dorothy Shea, evidenció la disposición de su país a apostar por la iniciativa de Guterres, al tiempo que celebraba la inclusión de las bandas haitianas Viv Ansanm y Grand Grif en el listado específico del Consejo de Seguridad sobre grupos asociados con el terrorismo.
«Estamos comprometidos con el enjuiciamiento de delincuentes y criminales internacionales, así como a quines se esconden en EE.UU. pero añaden leña al fuego de la violencia en Haití», aseguró Shea.
EE.UU. eliminó este año el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que regularizaba la situación de medio millón de haitianos.
Esta decisión ha ido acompañada por mensajes de la Administración Trump en los que se señalaba que, bajo el paraguas de este programa, habían entrado cientos de criminales a EE.UU, también haitianos.
Durante la sesión de hoy, también tomaron la palabra las representaciones de Reino Unido y Francia, que igualmente se mostraron predispuestos a un eventual refuerzo de la MSS.
Reino Unido ha aportado 6,7 millones en lo que va de 2025 para financiar el fondo fiduciario existente y Francia ha invertido un total de 25 millones en el último año, según dijeron hoy sus representantes.
Los otros dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, Rusia y China, centraron su intervención en señalar el «incumplimiento» del embargo de armas a los principales proveedores de material militar de las pandillas.
No mencionaron específicamente a EE.UU., pero informes como el de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) detallan que principalmente este armamento procede de Estados Unidos.