Pontevedra, 22 abr (EFE).- Las primeras excavaciones que se han realizado en la isla de Tambo, en el municipio pontevedrés de Poio, han revelado restos que, según los investigadores, se corresponderían con un monasterio construido en el siglo VII.
El hallazgo se ha producido en el lugar en el que habría estado el conocido como Mosteiro de Santa María de Gracia, que fue derribado a finales del siglo XVI por las tropas del corsario inglés Francis Drake.
Las inspecciones realizadas en este enclave descubrieron restos de los muros y de las paredes de este monasterio en dos zonas diferenciadas, según han confirmado los responsables de la asociación Irmandade Illa de Tambo.
“Esta sería, sin duda, una gran aportación para incrementar el valor patrimonial de la isla”, sostiene este colectivo, que ya ha informado de este nuevo hallazgo al servicio de Patrimonio de la Xunta de Galicia, dependiente de la Consellería de Cultura.
Irmandade Illa de Tambo apunta que la “constante aparición” de restos históricos debería llevar al gobierno gallego a considerar la declaración de esta isla como bien de interés cultural (BIC) para garantizar su conservación.
Después de que el Ministerio de Defensa desafectase esta isla y la cediese al Ayuntamiento de Poio en marzo de 2022, la asociación considera que deben acometer “de manera urgente” los trabajos para completar el mapa arqueológico de Tambo.
Además, el colectivo reclama que se incorpore a un arqueólogo al equipo redactor del plan de usos para esta isla, al recordar que se trata de un espacio “con huellas desde la Prehistoria” y en el que se aprecian “todas las etapas de la historia hasta la actualidad”.