Hallan en Valladolid las defensas de un mastodonte de la Era Terciaria en una senda natural

Imagen de archivo de una zona de senderismo en Valladolid. FE/R. García

Valladolid, 9 abr (EFE).- Las lluvias invernales han dejado al descubierto y permitido el hallazgo casual, por parte de un ciudadano que paseaba junto a una senda natural en la periferia de Valladolid, de las dos defensas de un mastodonde (Mammutidae) perteneciente a la Era Terciaria, de entre 16 y 12 millones de años de antigüedad.

Se encontraban semienterradas, prácticamente en estado de fosilización, fragmentadas en varios trozos pero con una secuencia que ha permitido una fácil identificación y datación por parte de los técnicos de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León que han recuperado este vestigio.

La excavación, retrasadas por las últimas lluvias, ha consistido en una cata amplia (5 por 2 metros) en previsión de que hubieran más restos de la anatomía de este proboscideo, como así ha sido en el caso del arranque del cráneo y algunos dientes, todo ello en posición anatómica, han informado fuentes de la Consejería de Cultura.

Por el contexto geomorfológico, se trataría de los restos (colmillos) de un mastodonte que vivió dentro de la época Terciaria, entre los periodos Orleaniense Superior y el Astaraciense Inferior (Mioceno Inferior y Medio), es decir con una antigüedad de entre 16 y 12 millones de años, poco habitual en esta zona de la meseta superior.

La actuación arqueológica ha sido de urgencia y los restos se han trasladado hasta el Museo Provincial de Valladolid para su consolidación, conservación y exposición con fines divulgativos, según las mismas fuentes.

El hallazgo, en una fecha que no ha sido informada, se ha producido en el denominado Cerro de las Contiendas, una zona arbolada de media montaña situada junto a la carretera de León, en las inmediaciones del estadio José Zorrilla y convertida hace años en un itinerario natural de ocio, deporte y recreo muy frecuentado por peatones y ciclistas.