Hereu pide a quien critica la amnistía que compare la Cataluña de 2017 con la de 2025

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visita con la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, la planta de Teknia en la localidad cántabra de Ampuero, este viernes. EFE/Pedro Puente Hoyos

Ampuero (Cantabria), 27 jun (EFE).- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido a quien critica la ley de amnistía que compare la Cataluña de 2017 con la de 2025, y ha asegurado que él cree «en la política útil» y, por lo tanto, en que «es una medida cuya legalidad ha sido ciertamente respetada».

«Entenderán la eficacia de la apuesta por la convivencia de un Gobierno liderado por un presidente valiente que afrontó los retos para intentar resolver los problemas», ha opinado Hereu, quien ha recordado que la ley de amnistía fue aprobada por mayoría en Congreso y, por ello, quien fuera alcalde de Barcelona (2006-2011) ha opinado que «es evidente la constitucionalidad de esta medida».

El ministro ha respondido así en Ampuero (Cantabria) a la pregunta de los periodistas ante las críticas a la decisión del Tribunal Constitucional, que ha ratificado la constitucionalidad de la ley, y en especial las del expresidente socialista Felipe González.

«Discrepo absolutamente de su valoración. Creo que conforma y forma parte de un pasado ya superado», ha considerado en referencia a lo dicho por González, quien afirmó este jueves que cuando haya elecciones no va a votar al PSOE, el partido que lideró durante 23 años, por haber participado en la «barrabasada» de la ley de amnistía.

Antes de visitar una fábrica del sector de la automoción, Hereu ha considerado que la apuesta por la convivencia «es la apuesta ganadora».

«Quedará para la historia aquellos que pusieron palos en la rueda, que no supieron en su momento gestionar el conflicto que después se judicializó», ha advertido.