Bruselas, 29 sep (EFE).- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, defendió este lunes que el futuro Fondo de Competitividad de la Unión Europea para el periodo 2028-2024 debería contemplar más fondos para la industria y apoyo específico a líneas concretas como la automoción o la química.
Así se lo trasladará a sus homólogos europeos durante el Consejo de Ministros de Industria en Bruselas de hoy, durante el que los Veintisiete abordarán la propuesta de la Comisión Europea para crear, dentro del próximo presupuesto plurianual, un fondo de 410.000 millones de euros destinado a impulsar la competitividad del continente frente a China o Estados Unidos.
Hereu explicó a su llegada al encuentro que España apoya en general las cuatro «ventanas» de actuación del fondo propuestas por Bruselas (descarbonización, transición digital, salud, biotecnología, agricultura y bioeconomía; y defensa y espacio), pero considera que «falta concreción».
«Nosotros creemos que para movilizar la inversión pública y privada, para transformar nuestra industria, para fortalecer nuestra industria, necesitamos mayor concreción de instrumentos específicos que hagan referencia a líneas de apoyo industrial», dijo el ministro.
En este sentido, consideró que el Fondo debería enlazar con los planes de acción europeos en sectores «muy relevantes» para España como «la automoción, la industria básica o la química»; y tener «mayor concreción sobre líneas concretas industriales».
Asimismo, reclamó que se refuercen las menciones a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el Fondo, puesto que son la «realidad absolutamente mayoritaria en la industria», y que se fortalezcan los mecanismos de gobernanza del sistema industrial.
«Creemos que Europa necesita más ambición, concretada en más fondos concretos dirigidos a la industria», resumió el ministro.
En cuanto a las áreas que deberían concretarse, Hereu subrayó que para España es «fundamental» la descarbonización, la transformación digital, la apuesta por la bioeconomía y por la seguridad y la defensa; al tiempo que desea ver «más concreción de las oportunidades industriales que hay detrás de la seguridad y la defensa».
«En términos generales, tendría que haber una mayor apuesta europea y, por tanto, más fondos europeos para proseguir el proceso de transformación que estamos acometiendo estos años», según el ministro, que ha destacado que España puede «mostrar» una economía «muy pujante» por, entre otras razones, «el proceso de transformación digital y la descarbonización» que está llevando a cabo.
Por otro lado, el ministro señaló que España se ha sumado a una declaración sobre semiconductores que firmarán los Veintisiete al margen del Consejo en apoyo a la Ley de Chips europea, en la que reclaman «más ambición» para este sector, que es «esencial para el desarrollo de muchos otros sectores industriales».
«Creo que estamos en la buena línea. Necesitamos apostar por sectores en los que es evidente que Europa va por detrás de otras grandes potencias económicas, por un tema de desarrollo industrial, pero también de autonomía estratégica», resaltó Hereu. EFE
lpc/jmj