Hereu subraya que Altri se queda fuera del Perte por criterios “estrictamente técnicos”

Vista de la zona próxima a la finca Quintas, zona donde se quiere instalar la celulosa Altri. La decisión del Gobierno de dejar a Altri fuera del Perte de descarbonización no frenará las movilizaciones de las plataformas ciudadanas, que manejan nuevas fechas, y tendrá contestación por parte de la compañía lusa vía recurso.-EFE/ Eliseo Trigo

Madrid, 23 abr (EFECOM).- El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha subrayado que la lusa Altri se ha quedado fuera del Perte de descarbonización para la puesta en marcha de una macrofactoría de celulosa en Palas (Lugo) por criterios “estrictamente técnicos” y ha recordado que la empresa tiene “derecho a recurrir la resolución”.

Vista aérea en la zona próxima a la finca Quintas, (al fondo), zona donde se quiere instalar la celulosa Altri. La decisión del Gobierno de dejar a Altri fuera del Perte de descarbonización no frenará las movilizaciones de las plataformas ciudadanas, que manejan nuevas fechas, y tendrá contestación por parte de la compañía lusa vía recurso.-EFE/ Eliseo Trigo

Hereu, que se ha referido a este asunto en la inauguración de Motortec, ha asegurado que, al igual que otras empresas, Greenfiber (la sociedad promotora del proyecto GAMA, formado por Greenalia y Altri), “no ha obtenido la puntuación mínima para la evaluación, ni tampoco ha sacado la puntuación en todos y cada uno de los parámetros”.

“Como siempre en cualquier Perte, hay empresas que ganan y empresas que no llegan a la puntuación debida”, ha explicado el ministro, que ha insistido en que la resolución responde a una “evaluación estrictamente técnica y en base a esto las empresas tienen el derecho a alegar, como en cualquier otro proceso”.

Según Hereu, los cinco proyectos que han ganado y que recibirán más de 90 millones de euros en ayudas de los fondos europeos, lo han hecho “en función de un criterio objetivo”, ya que los Perte “siempre son procesos de evaluación técnica de los comités de evaluación”.

Aunque ha admitido que la implantación de esta fábrica de celulosa “es un proceso sujeto a un gran debate social y político”, ha dicho que para su ministerio es “un caso más” y que su papel es evaluar de manera objetiva los procesos industriales que se presentan a las convocatorias.

“Las empresas tienen todo el derecho a presentarse a los procesos de evaluación y nosotros la obligación de evaluar desde el punto de vista técnico todos los proyectos y esto afecta a Altri y a cualquier otra propuesta industrial que se haga”, ha subrayado.

Ha resaltado también que en Galicia hay más de 97 empresas que han recibido ayudas por valor de 160 millones de euros en los distintos Pertes y que la política industria del Gobierno de España ha supuesto una inversión de 2.000 millones de euros en esa comunidad desde 2019.

“El desarrollo industrial de cualquier región es fundamental, pero lo hacemos a partir de la gestión eficaz, eficiente y rigurosa de los fondos públicos de origen europeo”, ha defendido el ministro, para quien España es “uno de los países que con más eficacia está ejecutando estos fondos”, lo que a su juicio es “una de las causas del crecimiento económico de España”.