Hija del secuestrado Óscar Denis critica al presidente paraguayo por omitir caso en informe al Congreso

Fotografía de archivo, tomada en septiembre de 2020, de Beatriz Denis, hija del secuestrado exvicepresidente paraguayo Oscar Denis, durante una rueda de prensa, en Concepción (Paraguay). EFE/Nathalia Aguilar

Asunción, 2 jul (EFE).- Beatriz Denis, hija del exvicepresidente paraguayo Óscar Denis, tildó este miércoles de «gravísimo» que el jefe de Estado del país, Santiago Peña, omitiera mencionar en su segundo informe al Congreso el caso de su padre secuestrado en 2020 por la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y subrayó que «el silencio también es un tipo de secuestro».

«Obviar algo así para mí es gravísimo por el representante, como dije, de todos los paraguayos. No acordarse, no decir que esa sí es una tarea pendiente, que hay una deuda muy grande con todos los paraguayos, con las familias de los secuestrados, con los mismos paraguayos que fueron secuestrados, de los cuales no se sabe nada», cuestionó Beatriz Denis en declaraciones a la radio ABC Cardinal.

Óscar Denis, quien fue vicepresidente durante el periodo del mandatario Federico Franco (2012-2013), fue secuestrado el 9 de septiembre de 2020 por varios hombres armados cuando viajaba en el vehículo con el que había salido de su estancia ganadera, entre los departamentos de Concepción y Amambay, en el norte del país.

El EPP también mantiene en cautiverio desde el 5 de julio de 2014 al policía Edelio Morínigo. Mientras que, el ganadero Félix Urbieta fue capturado a la fuerza en 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), una escisión del grupo armado ilegal Ejército del Pueblo Paraguayo.

En su discurso, Peña sí se refirió al EML: «El mal llamado Ejército del Mariscal López, un grupo criminal armado que durante años sembró el miedo en nuestro país y que ha sido sistemáticamente desmantelado», sostuvo el mandatario.

El pasado 14 de abril, autoridades paraguayas informaron del hallazgo, en una zona rural de Concepción, de restos óseos que se presume pertenecen a Alejandro Ramos, líder y fundador del EML.

Previamente, la esposa e hija de Ramos fueron detenidas el 15 y el 22 de febrero, respectivamente, lo que llevó a las autoridades a dar por «desintegrada y finalizada» a la guerrilla del EML. En esta jornada, la hija del exvicepresidente insistió en cuestionar si realmente se está buscando a los secuestrados.

«¿Será que se los sigue buscando? ¿Será que realmente la FTC (Fuerza de Tarea Conjunta) o las instituciones encargadas siguen aquí en el norte buscando alguna información para dar con las tres personas (secuestradas), para dar con ese resultado que todos queremos que es encontrar realmente a los tres?», agregó Beatriz Denis.

La denunciante recordó que las familias se reunieron con Peña en 2024 y obtuvieron un compromiso para la búsqueda, pero lamentó que el país no cuenta con la tecnología internacional para hallar indicios sobre la situación de los secuestrados.

«Se comprometieron en eso y hasta hoy, nada . Ya no queremos caramelos, ya estamos cansadas de los caramelos, de los discursos, de las palabras, de las promesas. Nosotros queremos hoy resultados», subrayó Denis.

En octubre pasado, tras una reunión de Peña con las familias de las víctimas, el Gobierno ofreció una recompensa de 7.000 millones guaraníes (unos 882.167 dólares al cambio actual) por información «certera» y «responsable» sobre integrantes de la guerrilla del EPP, como parte de la búsqueda de los tres secuestrados en Paraguay.