‘Hombre bala’, primer documental sobre Mikel Erentxun que llega con una nueva canción

La directora Anuska Ariztimuño (2i) y el cantante Mikel Erentxun (2d) posan junto al equipo de la película "Hombre bala" en la alfombra roja de la gran Gala del Cine Vasco, en el marco del 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE/ Javier Etxezarreta

San Sebastián, 26 sep (EFE).- Mikel Erentxun lleva desnudándose «canción a canción» desde que en 2013 le repararon una arteria obstruida, pero en ‘Hombre bala’, el primer documental que se rueda sobre el músico donostiarra, va «un paso más allá», más lejos de donde él pensaba llegar.

La película clausura este viernes la sección Zinemira del Festival de San Sebastián y llega además con una nueva canción, ‘Mientras quede una luz’, que se puede escuchar ya en plataformas musicales y cuyo proceso creativo discurre a lo largo de este filme, con el que Erentxun celebra sus 40 años de carrera y en el que se muestra más existencial que nunca.

Su hipocondría, el paso del tiempo y el miedo a la muerte afloran en las reflexiones que hace para este documental, que la directora Anuska Ariztimuño rodó durante tres meses e inició la víspera de la operación de menisco a la que el músico se sometió el pasado mes de marzo.

Cuando estudió la propuesta, a Ariztimuño le pareció una gran idea, entre otras cosas porque no existía ningún audiovisual sobre la vida del ex Duncan Dhu. «Quería saber cómo es como persona, que había detrás y cómo era su proceso creativo», explica a EFE la realizadora de ‘Hombre bala’.

Eso la llevó a hacerlo «al margen» de las canciones que Erentxun ha compuesto en todos estos años, cosa que el músico sí esperaba que hiciera.

Sin embargo, el proceso de composición de ‘Mientras quede la luz’ acabó funcionando «como una subtrama», aunque no estaba previsto, como tampoco lo estaba su confesión sobre lo que fue la ruptura con Juan Ramón Viles, el batería de Duncan Dhu, cuando Diego Vasallo y Erentxun decidieron prescindir de él.

‘Me hace especial ilusión porque era un capítulo abierto que hemos cerrado con imágenes y ha quedado cerrado para la posteridad. Aunque hace mucho tiempo que Juanrra y yo volvimos a retomar el contacto y ser amigos, eso fue siempre como un tema tabú, del que nunca llegamos a hablar», explica a EFE el cantante.

Viles y él conversan abiertamente de lo que pasó aquellos lejanos años, cuando aún eran unos veinteañeros a los que la fama les llegó de sopetón, algo que Anuska Ariztimuño cree que ha sido «sanador» para los dos.

Aparte de Viles y Diego Vasallo, también otros colegas como Luz Casal, Eva Amaral y Enrique Bumbury hablan para la cámara sobre este músico nacido en 1965, para el que el paso del tiempo es «una mochila» con la que carga desde los 30 años. «Aunque parezca absurdo, tuve una crisis realmente gorda entonces», afirma.

Cumplir los 60 el pasado mes de febrero fue «una efemérides dolorosa», enfatiza Erentxun, embarcado ahora en una gira descomunal con motivo los 40 años de Duncan Dhu, aunque sin Duncan Dhu.

«Iban a ser doce conciertos y vamos a hacer más de 100. Se ha alargado un año entero. Estaba previsto que acabara en el Kursaal (San Sebastián) el próximo 26 de diciembre y, a día de hoy va a acabar en enero de 2027», remarca.

Cuenta que no ha sabido «decir que no» porque para él va a haber un después de este tour que le llevará tres meses a América, y a ciudades como Londres, Berlín, Dublín y París -a Europa, donde nunca había hecho una gira en solitario.

«Yo me la he planteado como mi última gran gira. Quiero seguir dedicándome a este oficio, pero ya sé que a este nivel no. Por eso digo que sí a todo», destaca el músico, al que después le apetece hacer «cosas más pequeñas», más «acordes» a su edad.

Ana Burgueño