Hong Kong cumple 28 años bajo soberanía china en medio de críticas por la ley de seguridad

El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, habla durante las celebraciones con motivo del 28º aniversario del retorno de la antigua colonia británica a la soberanía china, en Hong Kong, China, el 1 de julio de 2025. EFE/EPA/BERTHA WANG

Hong Kong, 1 jul (EFE).- El jefe del Ejecutivo hongkonés, John Lee, destacó este martes el fortalecimiento de la seguridad y la competitividad de la ciudad con motivo del 28º aniversario de su retorno a la soberanía china, en un contexto marcado por las críticas internacionales al retroceso de las libertades bajo la Ley de Seguridad Nacional.

En su discurso durante las celebraciones del 1 de julio, Lee subrayó que la prioridad de su administración es garantizar una «seguridad de alto nivel para salvaguardar un desarrollo de alta calidad», insistiendo en la importancia de alinear a la ciudad semiautónoma con los planes económicos nacionales de Pekín.

Hong Kong, antigua colonia británica devuelta a China en 1997 bajo el principio de «un país, dos sistemas», gozaba de amplias libertades y una autonomía significativa frente a China continental.

Sin embargo, tras las masivas protestas prodemocráticas de 2019, en ocasiones violentas, las autoridades intensificaron las medidas para sofocar la disidencia, restringiendo las manifestaciones que en años anteriores caracterizaban esta fecha emblemática.

La Ley de Seguridad Nacional de 2020, promulgada por Pekín, y la Ordenanza de Salvaguarda de la Seguridad Nacional, elaborada localmente, consolidaron el marco legal para combatir actos como la traición, la insurrección, el sabotaje, la injerencia externa, la sedición, el robo de secretos de Estado y el espionaje con penas de hasta cadena perpetua.

La Ordenanza, aprobada por unanimidad el 23 de marzo de 2024 en una legislatura sin oposición, permite la detención preventiva de hasta 16 días y la restricción del acceso de sospechosos a abogados.

Este marco legislativo, conocido como Artículo 23, retoma un proyecto archivado en 2003 tras protestas ciudadanas que lo convirtieron en un tema tabú durante dos décadas. Su aprobación por vía rápida el año pasado marcó un hito en la agenda de seguridad de la ciudad.

Organizaciones de derechos humanos, la ONU y Estados occidentales han criticado estas normas por ser «vagas, amplias y regresivas», argumentando que limitan libertades fundamentales.

Las autoridades hongkonesas y chinas las defienden como necesarias para contrarrestar injerencias extranjeras y cerrar «lagunas legales» tras los disturbios de hace seis años.

Hong Kong como «centro financiero global»

El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee (5-d), habla durante las celebraciones con motivo del 28º aniversario del retorno de la antigua colonia británica a la soberanía china, en Hong Kong, China, el 1 de julio de 2025. EFE/EPA/BERTHA WANG

Lee, por su parte, defendió hoy las políticas de seguridad como un pilar para consolidar el estatus de Hong Kong como centro financiero global.

«En medio de un panorama geopolítico en constante cambio y de incertidumbres cada vez mayores, Hong Kong es capaz de mostrar al mundo las certezas de seguridad, estabilidad y oportunidades de desarrollo. Esto es precisamente lo que el mundo necesita y busca», añadió.

Además, reafirmó el compromiso de su administración para mejorar las condiciones de vida de la población en áreas clave como la vivienda, sanidad, educación y el bienestar social, destacando su postura proactiva frente a los desafíos actuales.

«Preferimos ser reformistas y estar a la altura de los retos que convertirnos en holgazanes complacientes», clamó.

En el ámbito económico, el PIB creció un 3,1 % en el primer trimestre de 2025, pero la ciudad enfrenta un déficit fiscal de 87.200 millones de dólares hongkoneses (unos 11.108 dólares estadounidenses) y un desempleo del 3,5 % entre marzo y mayo, frente al 3,4 % de febrero a abril.

El jefe del Ejecutivo local anunció también el impulso de la Metrópolis del Norte, un megaproyecto que abarca un tercio del territorio fronterizo con Shenzhen y que es clave para la integración en la Gran Área de la Bahía, aunque grupos ecologistas han alertado sobre los impactos ambientales de la iniciativa en los humedales circundantes.

Asistentes agitan banderas de China y de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) durante las celebraciones con motivo del 28º aniversario del retorno de la antigua colonia británica a la soberanía china, en Hong Kong, China, el 1 de julio de 2025. EFE/EPA/BERTHA WANG