HRW rechaza los «ataques» a la Corte Constitucional de Ecuador, tras la suspensión parcial de leyes

Fotografía de archivo de la directora de la División para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Guayaquil (Ecuador), 5 ago (EFE).- La directora de la División para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, mostró este martes su rechazo a los «ataques» que la Corte Constitucional (CC) ha recibido de parte del Gobierno y de la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, tras suspender provisionalmente una serie de artículos de diversas leyes promovidas por el presidente, Daniel Noboa.

«Rechazamos los ataques a la Corte Constitucional por suspender normas que amenazan derechos», escribió Goebertus en su cuenta de la red social X, donde compartió un video en el que la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente del Parlamento, el oficialista Niels Olsen, señalan al máximo tribunal de «arrebatar a los ecuatorianos el respaldo que tanto habían esperado».

«La Corte es clave para proteger el Estado de Derecho y debe poder actuar con independencia y sin presiones. Las autoridades deben respetar y garantizar su labor», añadió la directora para las Américas de HRW.

La Corte Constitucional hizo pública este lunes su decisión de suspender de manera temporal los efectos de varios artículos de las leyes de Inteligencia, de Solidaridad y de Integridad Pública, presentadas por Noboa en calidad de urgente, lo que obligó a la Asamblea a aprobar cada una en treinta días.

Estas normativas fueron rechazadas por organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y de sindicatos, quienes interpusieron decenas de demandas de inconstitucionalidad -algunas de ellas admitidas a trámite por la Corte- al considerar que las mismas vulneraban diversos derechos.

Artículos suspendidos

Entre los artículos suspendidos se encuentran los más controvertidos de la Ley Orgánica de Inteligencia, como el hecho de que los agentes encubiertos puedan adquirir identidades falsas y que el sistema nacional de inteligencia pueda solicitar información a las empresas telefónicas y datos a otras entidades, así como disponer de fondos sin cumplir la ley de contratación pública.

Respecto a la denominada Ley de Solidaridad Nacional, cuyo propósito inicial era obtener mayores recursos para el desempeño de las fuerzas del orden contra el crimen organizado, la CC suspendió de manera preliminar el artículo que otorga a Noboa la prerrogativa del «indulto anticipado» a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del estado de «conflicto armado interno», que el mandatario declaró contra las bandas criminales a inicios de 2024.

El máximo tribunal de garantías de Ecuador también dejó en suspenso otros artículos relacionados con la misma medida que creaba un régimen jurídico especial bajo el estado de «conflicto armado interno» donde se establecía una serie de objetivos militares para que así fueran considerados por las fuerzas del orden.

Mientras que de la Ley Orgánica de Integridad Pública, aprobada con el fin inicial de reducir la corrupción y aumentar la transparencia en el sector público, la Corte suspendió el artículo que obligaba a las cooperativas de ahorro y crédito a convertirse en sociedades anónimas del sector privado, como una medida para «proteger ahorros y preservar la estabilidad financiera».

Postura del oficialismo

Tras el anuncio de la Corte, Rovira y Olsen rechazaron las decisiones en un mensaje a la nación, rodeados de varios policías y militares.

«Admitir a trámite y suspender provisionalmente no es un acto neutro, es dejar sin efecto las leyes, es dejarnos sin defensa. Y mientras ellos deliberan en sus despachos, ¿quién va a darles respuesta a los que están jugándose la vida en las calles?», señaló la ministra de Gobierno.

Por su parte, Olsen agregó que «quien toma una decisión de este calibre tiene la obligación democrática y ética de explicarla. Un boletín no es suficiente porque en este momento no hay puntos intermedios: o se está del lado de quienes defienden a nuestro país o del lado de quienes les quitan las herramientas para dársela a los criminales, los enemigos del pueblo».