Huawei anuncia que lanzará en 2026 nuevo chip de IA en pleno pulso tecnológico China-EEUU

Fotografía de archivo que muestra a un hombre que camina junto a una tienda de Huawei en Pekín, China. EFE/EPA/WU HAO

Pekín, 18 sep (EFE).- La tecnológica china Huawei prevé lanzar en el primer trimestre de 2026 un nuevo procesador de inteligencia artificial (IA), el Ascend 950PR, un desarrollo que se enmarca en los esfuerzos de China por reducir su dependencia de semiconductores extranjeros en plena rivalidad con Estados Unidos.

Huawei desveló este jueves el calendario del nuevo componente durante su conferencia anual Huawei Connect, celebrada en Shanghái, donde señaló que el chip contará con memoria avanzada para procesamiento de datos a gran escala.

Según indicó el presidente rotatorio de la compañía, Eric Xu, citado por el medio local Yicai, el 950PR forma parte de una serie de nuevos procesadores Ascend, que incluyen también los modelos 950DT, 960 y 970, que la firma prevé introducir en los próximos tres años.

El anuncio del 950PR llega en un momento en que Pekín ha intensificado su apoyo a la industria nacional de semiconductores, en un contexto de tensiones tecnológicas con Washington.

La Administración del Ciberespacio de China, el principal regulador de Internet del país asiático, ordenó recientemente a grandes empresas como ByteDance o Alibaba detener pedidos de procesadores de la estadounidense Nvidia diseñados específicamente para el mercado chino, según avanzó esta semana el diario Financial Times.

De acuerdo con fuentes consultadas por el medio, los reguladores del ciberespacio chino creen que los procesadores desarrollados en China ya ofrecen un rendimiento comparable a los productos de la compañía estadounidense autorizados para su venta en el país asiático.

El pasado mayo, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio estadounidense alertó al sector industrial del país norteamericano del «riesgo» de usar semiconductores procedentes de China, entre los que citó chips Ascend de Huawei, incluidos los modelos 910B, 910C y 910D.

Según las autoridades estadounidenses, estos chips «fueron desarrollados y producidos probablemente violando los controles de exportación de Estados Unidos».

Pekín acusó entonces a Washington de abusar de los controles de exportación con el objetivo de frenar su desarrollo tecnológico.

El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos.