Huijsen, Carreras, Baena, Hancko, Cardoso… Real Madrid y Atlético invierten por la Liga

Álex Baena, en una foto de archivo durante su presentación con el Atlético de Madrid. EFE/ Zipi

Madrid, 12 ago (EFE).- Con la necesidad de reforzarse para arrebatar el título al Barcelona, el Real Madrid y el Atlético han sido prácticamente los únicos clubes de LaLiga que han sacado la billetera para agitar el mercado. Con unos gastos conjuntos de 339,5 millones de euros, han reforzado sus plantillas con jugadores como Dean Huijsen, Álvaro Carreras, Franco Mastantuono, Dávid Hancko, Johnny Cardoso o Álex Baena con el objetivo de iniciar el asalto al título desde el inicio del campeonato.

El Real Madrid, de momento, ha gastado 167,5 millones de euros. Sin ingresos en el concepto de traspasos -salvo los 2 millones que ha obtenido por la marcha de Álvaro Rodríguez al Elche-, los 72,89 millones que ganó en el Mundial de Clubes amortiguan el desembolso de la entidad presidida por Florentino Pérez.

La necesidad de renovar el equipo tras un curso errático en el último año de Carlo Ancelotti en el banquillo ha obligado a la entidad blanca a buscar soluciones para volver a la senda de la victoria. Y una de las zonas en las que más ha invertido es en la defensa, un sector del campo que la temporada pasada generó muchos problemas por las lesiones de David Alaba, Éder Milito y Dani Carvajal.

Salvo el primero, que sufrió una pequeña recaída, los otros dos ya están recuperados. Y a ellos se han unido el lateral izquierdo Carreras, que vuelve al club blanco tras su paso por la cantera a cambio de los 50 millones de euros que ha recibido el Benfica. Por casi 63, Huijsen será una pieza clave en el centro de la defensa. Procedente del Bournemouth, el joven zaguero aportará muy buena salida del balón y seguridad atrás.

Para no dejar solo a Carvajal en su regreso, el lateral derecho tendrá competencia con la llegada de Trent Alexander-Arnold. El pago de 10 millones de euros al Liverpool posibilitó adelantar la salida del jugador británico, que obligará al nuevo técnico blanco, Xabi Alonso, a elegir entre dos nombres de calidad contrastada.

Y para completar la suma de los 167,5 millones de euros, Franco Mastantuono, procedente de River Plate, también será una de las caras nuevas del Real Madrid del próximo curso. La joven perla argentina reforzará un centro del campo que se ha quedado huérfano con la marcha de Luka Modric, principal baja junto a la de Lucas Vázquez.

El Atlético gasta 172 millones de euros

El Atlético de Madrid también ha sacado la chequera. Después de una temporada en blanco, ha apostado por dar una vuelta a su plantilla. Aunque ha renovado a veteranos como Koke Resurrección y Antoine Griezmann, hay muchas caras nuevas: Álex Baena (Villarreal), Dávid Hancko (Feyenoord), Johnny Cardoso (Betis), Thiago Almada (Botafogo), Matteo Ruggeri (Atalanta), Marc Pubill (Almería) y Giacomo Raspadori (Nápoles). Entre todos, más la compra del portero Juan Musso, cedido la pasada temporada por el Atalanta, suman 172 millones de euros.

Simeone contará con refuerzos para el centro del campo y la defensa. Por las salidas de Samuel Lino, Rodrigo Riquelme, Ángel Correa, Rodrigo de Paul y Santiago Mouriño -todos al final del curso-, o Arthur Vermeeren -se marchó en enero-, ha ingresado 73 millones. El balance es de -99 millones, una cifra significativa pero que tal vez era necesaria para voltear a un equipo que ha apostado por contratar caras nuevas para pelear por el título.

Los problemas del Barcelona

Y será el Barcelona el club que defenderá el primer puesto que firmó el curso pasado. El equipo de Hansi Flick ha fallado en sus intentos por contratar a jugadores como Nico Williams o Luis Díaz. Los problemas con el Fair Play Finaciero y el límite salarial impuesto por LaLiga condicionan las opciones del club azulgrana a la hora de ir al mercado. Por ahora, solo el portero del Espanyol Joan García, a cambio de 25 millones de euros, y Marcus Rashford, cedido por el Manchester United, han reforzado a la entidad presidida por Joan Laporta.

Sin embargo, la mayor alegría del Barcelona ha sido la renovación de Lamine Yamal, que firmó un nuevo contrato hasta 2031. Se ha asegurado la presencia de uno de los mejores jugadores del mundo, clave en los éxitos de la pasada temporada (Liga, Copa y Supercopa) y que será el buque insignia del segundo año de Flick en el banquillo. Y, en el capítulo de bajas, el club blaugrana ha ingresado 23 millones por las ventas de Pau Víctor, Álex Valle y Pablo Torre.

Areso, Moleiro, Buchanan, Riquelme y Natan animan al resto de clubes

En el resto de equipos, los gastos casi brillan por su ausencia. Prima el conservadurismo. Pocos tienen balances negativos entre ingresos y gastos. En ese caso se encuentran el Athletic (-8 millones de euros), a la espera de si ficha o no a Aymeric Laporte; el Oviedo (-3,50), el Rayo Vallecano (-1,60) y el Getafe (-800.000).

En el caso del Athletic, además de renovar a Nico Williams, ha conseguido el fichaje del lateral Jesús Areso tras el pago de 12 millones de euros a Osasuna; el Oviedo, sin ingresos pero con las compras de Ilyas Charia y Luka Ilic, está, de momento, en negativo; el Rayo Vallecano ha invertido en Augusto Batalla y no ha ingresado nada; y el Getafe, con los gastos por Davinchi y Juanmi, y con el ingreso por Aleñá, se ha quedado con -800.000 euros. Eso sí, ha firmado, entre jugadores libres y cedidos, a un total de nueve futbolistas.

En el otro extremo está la Real Sociedad. Es el club que más ha ganado este verano. Ha ingresado 70 millones por una sola venta, la de Martín Zubimendi al Arsenal, y otros 500.000 por la salida de Jon Ander Olasagasti al Levante. De momento, ha fichado a nadie a Gonçalo Guedes y a Duje Caleta-Car. Y han vuelto de cesiones hasta siete jugadores.

El Villarreal es también uno de los que más ha vendido. Baena, Thierno Barry (Everton) y Andrés Ferrari (Saint-Truiden) han dejado 74,50 millones de euros en el club castellonense. Por contra, su fichaje de mayor relumbrón ha sido el de Alberto Moleiro por 16 millones procedente de Las Palmas seguido de Tajon Buchanan, del Inter por 9 millones.

El Betis se ha reforzado con los centrales Natan (9 millones) y Valentín Gómez (5,40), además de Rodrigo Riquelme (8) y Gonzalo Petit (6). En total, 28,30 millones de euros. A cambio, el Betis se ha embolsado 57,33 millones por Cardoso, Jesús Rodríguez, Rui Silva, Collado, Sabaly, Juanmi y Visus. Completan la nómina de fichajes importantes el Celta, que pagó 8 millones por Ilaix Moriba, 5 por Ferran Jutglà y dispondrá de nuevo de Borja Iglesias, y Osasuna, que llegó a los 5 por Víctor Muñoz.

Pero, en general, la austeridad es la palabra que prima en los fichajes de LaLiga. De los cinco grandes torneos europeos, es el cuarto que menos ha gastado. En total, 514 millones de euros por los 2.325 millones de la Premier League, los 719 de la Serie A y los 540 de la Bundesliga. Solo el Real Madrid y el Atlético de Madrid agitaron el mercado con un objetivo: renovarse para pelear la Liga al Barcelona.

Juan José Lahuerta