Hungría y Eslovaquia fortalecen su cooperación en el ámbito energético

El primer ministro húngaro Viktor Orban (I) y el primer ministro eslovaco Robert Fico (D) asisten a una conferencia de prensa conjunta tras una reunión en Bratislava, Eslovenia, el 28 de abril de 2025. Hungría, Eslovaquia EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Praga, 28 abr (EFE).- Hungría y Eslovaquia acordaron este lunes fortalecer su cooperación en el ámbito energético, ampliando la capacidad de suministro de gas natural entre ambos países, así como el desarrollo de proyectos conjuntos de energía nuclear.

El primer ministro eslovaco Robert Fico ofrece una conferencia de prensa conjunta tras una reunión con el primer ministro húngaro en Bratislava, Eslovaquia, el 28 de abril de 2025. (Hungría, Eslovaquia) EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

“Espero que esta cooperación de empresas eslovacas en este sector (nuclear) sirva para que se lleven a cabo proyectos de este tipo en territorio húngaro”, dijo el primer ministro eslovaco, el populista de izquierdas Robert Fico, tras reunirse con su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán.

El primer ministro húngaro Viktor Orban se dirige a una conferencia de prensa conjunta tras una reunión con el primer ministro eslovaco en Bratislava, Eslovaquia, el 28 de abril de 2025. (Hungría, Eslovaquia) EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Ambos líderes intercambiaron información en el ámbito de la energía nuclear, que en Eslovaquia supone el 53 % de la producción energética, mientras que de los combustibles fósiles produce el 18 %.

Hungría es el principal suministrador de gas natural ruso a Eslovaquia, que hasta hace poco recibía a través de Ucrania.

“Hemos aumentado la capacidad de suministro entre ambos países y hemos acordado seguir haciéndolo”, indicó Orbán.

Actualmente, el gas ruso a través de Hungría cubre un tercio de las necesidades eslovacas, que ascienden a unos 4.500 millones de metros cúbicos anuales.

Bratislava y Budapest siguen exigiendo que Kiev reanude el suministro de gas ruso por su territorio, interrumpido por Ucrania desde comienzos de año para reducir los recursos generados por Rusia para financiar la guerra.

“Es lamentable que Ucrania bloquee el tránsito de gas natural. Este no es el camino del futuro y así será difícil para Ucrania acercarse a la UE”, criticó Orbán, considerado junto a Fico como el principal aliado de Moscú en la Unión Europea.