Madrid, 9 may (EFE).- International Airlines Group (IAG) -al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- ganó en el primer trimestre de este año 176 millones de euros, frente a unas pérdidas de 4 millones en esos meses de 2024, gracias al aumento en los ingresos por pasajeros.
Según la información remitida por el grupo este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos sumaron 7.044 millones, el 9,6 % más que en 2024, reflejo de la fortaleza de la demanda en toda la red y en todas las marcas.
El grupo ha informado también este viernes del encargo de 53 aviones Airbus y Boeing, que serán entregados entre 2028 y 2033, para ampliar y sustituir sus flotas de largo radio por aviones más modernos y de bajo consumo.
A estos pedidos se suman 18 opciones firmadas en el trimestre (12 Airbus para Iberia y British, y otros 6 Boeing para esta última). Además en el primer trimestre recibió cinco aviones nuevos.
En enero-marzo, el grupo movió 26,18 millones de pasajeros, un 0,7 % menos que un año antes -por el efecto de la Semana Santa- y su coeficiente de ocupación bajó cuatro décimas, hasta el 82,7 %, aunque subieron el 3,2 % los asientos por kilómetro trasportado (AKO en la terminología del gremio, que mide de forma más homogénea).
Los ingresos por pasaje suman 6.000 millones
El beneficio de explotación antes de partidas excepcionales aumentó en 130 millones de euros, hasta 198 millones, porque el crecimiento de los ingresos y el descenso del precio del combustible compensaron otros aumentos en costes.
Los ingresos por pasaje alcanzaron los 6.000 millones, el 6,5 % más, aun con el efecto en contra de Semana Santa (que el año pasado cayó en marzo y este, en abril); y los del negocio de carga aumentaron el 12,4 %, hasta 318 millones de euros.
Los gastos de las operaciones crecieron un 7,6 % y se situaron en 6.846 millones, con alzas del 12 % en los de personal y un descenso del 4,1 % en el combustible y las tarifas por emisiones.
El CEO del grupo, Luis Gallego, ha explicado en un encuentro con medios que la demanda de viajes sigue siendo elevada en todos sus mercados, especialmente en el segmento premium y a pesar de las incertidumbres macroeconómicas.
El holding continúa centrado en reforzar su amplia cartera de marcas en los principales mercados del Atlántico Norte, Latinoamérica y Europa, añade el máximo ejecutivo.
Iberia tuvo resultado operativo de 137 millones
Iberia ingresó 1.829 millones, el 15,3 % más que un año antes, con 1.294 millones de ventas de pasaje (7,7 % más) y un resultado operativo antes de partidas excepcionales de 137 millones de euros, 67 más que en enero-marzo de 2024.
Vueling, con base en Barcelona, registró unas pérdidas operativas de 55 millones de euros, frente a 85 millones un año antes, aunque sus ingresos crecieron el 4,1 %, hasta 567 millones.
La CEO de esta compañía, Carolina Martinoli, ha explicado, en un encuentro con los medios, que los resultados están en línea con lo esperado, impactados por el efecto de Semana Santa, aunque su ingreso unitario crece un 1 %.
British Airways dio un resultado operativo de 96 millones de euros, frente a los 10 millones de un año antes; y Aer Lingus perdió 55 millones.
Buenas perspectivas
Para este año, pese a las incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas, las perspectivas del grupo se mantienen sin cambios, con un aumento previsto de la capacidad del 3 %.
El negocio en Latinoamérica y Europa sigue fuerte y la demanda en el Atlántico Norte es robusta, con mejor evolución en las cabinas premium, que compensan “cierta debilidad reciente” en las ventas de viajes de ocio desde Estados Unidos en la clase turista.
El grupo tiene alrededor del 80 % ya reservado para el segundo trimestre y el 29 % para el segundo semestre.
Luis Gallego ha insistido en que la falta de acuerdo con los pilotos en Iberia Express “nos obliga” a replantear el modelo de la compañía de corto y medio radio, porque “como grupo tenemos que asegurar que la red es competitiva”.EFE