Málaga, 28 sep (EFE).- Francisco Ibáñez, el autor de cómics más popular de España y creador entre otros de ‘Mortadelo y Filemón’, llegará al metaverso con una exposición inmersiva en la que casi se podrá tocar a sus personajes, que se inaugurará en Barcelona en el otoño de 2026 y viajará después a otras ciudades.

Su hija Núria ha presentado este domingo el proyecto dentro de la San Diego Comic-Con de Málaga, en una sala abarrotada por incondicionales de Ibáñez que no han querido perderse este anuncio, mientras en otro espacio de la feria participaba el invitado especial de esta edición, Arnold Schwarzenegger.

Hace dos años, cuando falleció el dibujante, «pareció que el mundo se acababa para la familia y los lectores, al desaparecer algo que parecía inmortal y que nos iba a acompañar toda la vida», según Núria, pero empezó entonces una «vorágine» para rescatar la ingente producción de Ibáñez y reeditar títulos que ya no se encuentran en las librerías.
Así ha nacido la colección ‘Ibáñez mítico’, que se abre con ‘Hachís… ¡salud!’, un libro inédito que encontraron «escondido en un cajón», y seguirá con libros «que ya no estaban accesibles» acompañados de contenidos ampliados.
Núria Ibáñez recuerda su infancia como la de «una familia normal». «Mi padre dibujaba y yo pensaba que todos los padres hacían lo mismo, estar enganchados a un tablero y levantarse solo para comer o para cenar cuando mi madre gritaba».
«Era una persona absolutamente campechana, con una vida muy normal. Tenía un trato muy cercano, no iba de estrella y siempre fue fiel a su estilo, dedicado a dibujar, que fue su hobby», ha añadido.
Recuerda que, en su juventud, Ibáñez debió «tener cuidado con la censura franquista, por cierto vocabulario o por las señoras con más curvas, pero en su obra se metió con la Iglesia, con los políticos o con los militares y nunca pasó nada».
«Mi madre decía que tirarían una bomba en casa o vendrían a detenernos, pero nunca hubo una denuncia, como pasa ahora con cualquier tema. Tuvo siempre carta blanca con un tipo de humor que puede que no fuera muy correcto, pero que alguien diga que no se ha reído con él», ha explicado su hija.
La exposición inmersiva será desarrollada por Layers of Reality, un estudio de creación de contenidos de realidad ampliada que ha concebido otras muestras dedicadas a Frida Kahlo, Dalí, Klimt, Leonardo, Miguel Ángel o Julio Verne, entre otros autores.
Su fundador y director, Jordi Sellas, admite que «el abordaje de una obra tan grande da un poco de vértigo», con títulos como ‘Mortadelo y Filemón’, ’13, Rue del Percebe’, ‘Pepe Gotera y Otilio’ o ‘El botones Sacarino’.
«Tenemos una obra tan gigantesca y tal superproducción, que el reto será elegir bien los temas y los personajes», según Sellas, que combinará en la exposición «obra original, con piezas raras y poco vistas, con la experiencia inmersiva».
Avanza que será «un homenaje, una aventura y un descubrimiento» en el que habrá espacios museográficos tradicionales y salas inmersivas gigantes sin gafas de realidad virtual «para ver la obra de Ibáñez en una dimensión que es imposible y presentar de una forma diferente sus principales personajes».
A continuación, el visitante se colocará las gafas y, «sentado en una silla, hará un viaje al estilo de una montaña rusa» para, por ejemplo, «caminar, abrir puertas, subir en ascensores, descubrir cuartos secretos o entrar en 13, Rue del Percebe», ha anunciado Sellas.
José Luis Picón