Identifican una proteína para la detección precoz de una patología frecuente del embarazo

Fotografía de archivo de una mujer embarazada que es atendida por personal médico. EFE/ Bienvenido Velasco

Barcelona, 15 jul (EFE).- Investigadores del Hospital de Sant Pau han comprobado que una proteína que ya se usa como biomarcador para diagnosticar dolencias cardíacas sirve también para detectar de forma precoz la preeclampsia, una de las patologías más frecuentes del embarazo.

Son los resultados de un estudio multicéntrico liderado por investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau, publicado en la revista Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, ha informado este martes el centro sanitario barcelonés.

La preeclampsia es un trastorno caracterizado por la presión arterial alta (hipertensión) que puede presentarse durante la gestación.

Afecta al hasta el 8 % de los embarazos y puede poner en riesgo las vidas de la madre y del bebé si no se detecta a tiempo y se inicia el tratamiento, con un impacto en el ámbito de la salud cardiovascular tanto durante la gestación como en los años posteriores.

Los investigadores ha estudiado el biomarcador NT-proBNP, una proteína asociada al estrés cardíaco y habitualmente utilizado para descartar insuficiencia cardíaca en pacientes no gestantes.

Los científicos han comprobado que ese biomarcador puede predecir con gran fiabilidad la aparición de preeclampsia precoz (antes de la semana 34 de gestación), con una sensibilidad del 90,9 % y una especificidad del 94,3 %.

Según ha informado Sant Pau en un comunicado, este resultado es equivalente al de la prueba actualmente utilizada (relación sFlt-1/PlGF), pero con la ventaja de ser un marcador más asequible y ampliamente disponible.

El estudio se llevó a cabo en un grupo de 316 mujeres embarazadas con sospecha clínica de preeclampsia, entre las 24 y las 40 semanas de gestación.

Según los investigadores, el biomarcador ofrece una herramienta práctica y fiable para facilitar la predicción y el manejo personalizado de gestantes con sospecha de preeclampsia en el segundo o tercer trimestre, después del cribado del primer trimestre.

Según el estudio, los niveles de NT-proBNP aumentan significativamente días antes del inicio de los síntomas, lo que lo convierte en un indicador precoz de alarma.

Esta capacidad de anticipación abre la posibilidad de reforzar la vigilancia clínica en mujeres en riesgo e implementar medidas preventivas, como la administración de corticoides para madurar los pulmones fetales o el ingreso hospitalario si es necesario.