Igualdad de Trato analizará si los mensajes de odio de Torre Pacheco pueden ser delito

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz hace declaraciones a los medios este jueves tras la presentación de un informe extraordinario del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), realizado para monitorizar los discursos de odio que se generaron a raíz de los sucesos de Torre Pacheco. EFE/ Zipi

Madrid, 24 jul (EFE).- El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trasladará a la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación los mensajes de odio en redes sociales difundidos en solo 17 días tras los altercados violentos en Torre Pacheco (Murcia) con el objetivo de determinar si sus autores han incurrido en un delito de discriminación.

Así lo ha asegurado la ministra de Inclusión Elma Saiz tras reunirse con los responsables del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) y conocer de primera mano el análisis de los 138.000 bulos y mensajes de odio en redes sociales entre el 6 y el 22 de julio.

El informe vincula el repunte de odio con la agresión el 9 de julio a un vecino de esta localidad murciana por parte de un grupo de jóvenes de origen magrebí, a partir del cual las redes se inundaron de bulos, desinformación, imágenes manipuladas y convocatorias violentas y llamadas a realizar una «cacería» a los migrantes.

En declaraciones a los medios, Saiz ha resaltado que, entre estos mensajes de «extrema gravedad», figuran palabras como «moro», «paliza», «machete» o «persecución».

Tras señalar que muchos de estos mensajes pueden ser susceptible de delito y que, al igual que se trasladaron al Ministerio de Interior, también se han remitido al Ministerio de Igualdad y a la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, el nuevo organismo creado en mayo en el marco de la llamada Ley Zerolo, la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación aprobada en julio de 2022.

Saiz ha avanzado que este nuevo organismo estimará si los mensajes difundidos en estos días incumplen esa ley de no discriminación y son susceptibles de considerarse de delito.

Próxima reunión con las plataformas de redes sociales

La ministra ha lamentado que solo el 22 por ciento de los mensajes fueron retirados de las plataformas sociales, a la que citará la semana que viene para analizar el informe de Oberaxe e insistir en el peligro de que lo que sucede en redes sociales tiene su traslación ala vida real como se ha visto.

Por eso, ha insistido en que las plataformas deber retirar este tipo de contenidos de odio de forma mucha más eficaz y rápida.