Igualdad lanza una campaña para sensibilizar sobre la violencia digital contra las mujeres

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal

Madrid, 4 ago (EFE).- El Ministerio de Igualdad ha presentado este lunes la campaña ‘Violencia digital .es violencia’, que busca visibilizar las distintas formas de violencia machista que se manifiestan en internet y en las redes sociales, así como sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad de este problema.

«La violencia machista no se limita sólo a espacios físicos como discotecas, estadios de fútbol o domicilios; también se ejerce en un lugar sin paredes ni puertas: internet y, especialmente, en las redes sociales», ha subrayado en un comunicado Igualdad.

En esta línea, el Ministerio ha explicado que la violencia digital va desde el acoso en redes sociales, hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas y el control a través de dispositivos electrónicos.

La campaña se dirige especialmente a la población masculina con el propósito de «promover un cambio de actitudes y un uso responsable y respetuoso de las nuevas tecnologías», en palabras de Igualdad, que también busca involucrar a la juventud en la construcción de un entorno de apoyo a las víctimas y de rechazo hacia los agresores.

El Ministerio ha tildado de «imprescindible» la educación e información de las nuevas generaciones en el uso seguro y responsable de internet, así como en la promoción de la denuncia de estas agresiones y el aislamiento social de quienes las cometen.

«Quienes hostigan, controlan o humillan en el universo digital, han de tener claro que no cuentan con el apoyo de su entorno. La sociedad debe demostrarles que están solos», ha resaltado Igualdad.

Así, el anuncio principal enumera y ejemplifica diferentes escenarios cotidianos (discotecas, playas u oficinas) para después recordar que la violencia machista no se limita a estos lugares físicos y que el 73 % de las mujeres que utilizan Internet han sufrido algún tipo de violencia digital.

Esta campaña se enmarca en el recientemente renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado el pasado mes de febrero por el Congreso de los Diputados, que ha ampliado sus medidas e incorporado por primera vez la violencia económica, vicaria y digital como áreas prioritarias de actuación.