Illa aboga en Madrid por la convivencia y defiende el modelo lingüístico catalán

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, interviene durante el acto institucional de la Diada Nacional de Cataluña, este miércoles en Madrid. EFE/J.P Gandul

Madrid, 17 sep (EFE).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha defendido este miércoles la convivencia, incluyendo el modelo lingüístico catalán como uno de sus pilares, y ha apostado por una Cataluña «de todos y para todos» dentro del marco legal e institucional.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, saluda a los ministros Jordi Hereu y Luis Planas, a su llegada al acto institucional de la Diada Nacional de Cataluña, este miércoles en Madrid. EFE/J.P Gandul

Illa ha hecho estas afirmaciones durante el acto institucional con motivo de la celebración de la fiesta de la Diada en Madrid, que ha tenido lugar en la sede de la delegación del Govern en la capital, y al que han asistido varios ministros, encabezados por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.

El presidente de la Generalitat ha insistido en su intervención en que el catalán, «como lengua inclusiva y transversal», ha construido convivencia a lo largo de las últimas décadas y por eso no pueden permitir «su politización por parte de nadie».

Y en ese contexto ha defendido el derecho a hablar y escribir en la propia lengua y el modelo lingüístico de la escuela catalana, después de la sentencia que ha anulado varios artículos del decreto que blinda el catalán como idioma vehicular de la enseñanza y que ya ha anunciado que recurrirá.

Frente a los discursos extremistas y la desinformación interesada, ha abogado por reconocer y garantizar la pluralidad y la participación política de todos, seguro de que la inmensa mayoría de los catalanes quieren mirar hacia adelante, y por el respeto, por ser «moderados en las formas y radicales en los principios».

Illa también se ha referido a la guerra de Gaza y ha subrayado que Cataluña, al igual que está haciendo el Ejecutivo de Pedro Sánchez, no callará y seguirá denunciando «el genocidio» que sufre el pueblo palestino.

En un contexto global complejo, ha pedido no dejarse llevar por el miedo y ha reivindicado la diversidad como una fortaleza.

«Cataluña habla y actúa desde la solidaridad, desde la fraternidad y desde la implicación en la prosperidad compartida de todas las comunidades autónomas», ha garantizado, convencido de que España y Cataluña son en estos momentos ejemplo de esperanza y de convivencia.

Con este acto en Blanquerna, Illa cierra en Madrid su segunda Diada en una jornada que ha incluido un encuentro con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, y una reunión con el ministro de Agricultura, Luis Planas.

A esta celebración han acudido por parte del Gobierno y además de la vicepresidenta primera, los ministros de Justicia, Félix Bolaños; Defensa, Margarita Robles; Industria, Jordi Hereu, Agricultura, Luis Planas, Transportes, Óscar Puente; y Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, diversos cargos institucionales del PSOE, representantes de ERC y Junts y el exjefe de la diplomacia europea Josep Borrell han sido otros de los invitados a este acto, que se ha cerrado con la actuación del grupo de rumba catalana Sabor de Gràcia.

Es la última vez que se celebra la Diada en Madrid en los Jardines de Blanquerna porque la sede de la Generalitat en Madrid se traslada al barrio de Tetuán.