Illa llama a defender el proyecto europeo “por encima de ideologías y creencias”

El presidente catalán, Salvador Illa (i),  y la consellera de la Presidencia balear, Antònia Maria Estarellas (d), durante el acto de traspaso de la presidencia de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo, que durante los próximos dos años asumirá el ejecutivo balear desde donde Illa ha llamado este miércoles a defender el proyecto europeo "por encima de ideologías y creencias" y se ha mostrado convencido de que la Unión Europea logrará "fortalecerse" en el que ha definido como uno de sus momentos "más trascendentales".EFE/ Andreu Dalmau

Barcelona, 2 abr (EFE).- El presidente catalán, Salvador Illa, ha llamado este miércoles a defender el proyecto europeo “por encima de ideologías y creencias” y se ha mostrado convencido de que la Unión Europea logrará “fortalecerse” en el que ha definido como uno de sus momentos “más trascendentales”.

Así se ha expresado el president en el acto de traspaso de la presidencia de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo, que durante los próximos dos años asumirá el ejecutivo balear.

“Todos hemos tomado consciencia de que Europa vive uno de los momentos más trascendentales y más configurativos del proyecto europeo. No tengo ninguna duda de que Europa conseguirá fortalecerse”, ha asegurado Illa, quien ha añadido: “Creemos en Europa y cumpliremos con nuestra responsabilidad”.

El jefe del ejecutivo catalán ha augurado que Europa conseguirá “su mayor éxito” cuando sus ciudadanos se reivindiquen con “orgullo y esperanza” como europeos, igual que hacen con sus respectivas naciones.

Illa ha abogado por una Unión Europea que apueste por la “prosperidad compartida”, sea más “cercana” y “plural” y no pierda su “mirada mediterránea” pese a concentrar ahora sus esfuerzos en el flanco Este.

La Unión Europea, ha reivindicado, es el “único modelo en el mundo” que propone a sus ciudadanos vivir en prosperidad, democracia y en el marco del estado del bienestar.

Por la convivencia y contra las fronteras insalvables

El presidente catalán ha dicho que la Eurorregión Pirineos Mediterráneo demuestra que las fronteras no son “insalvables”, como algunos querrían, y que el “intercambio transnacional” es posible en un marco de “convivencia y oportunidades”.

Esta organización de cooperación territorial ha acertado con las “prioridades” fijadas hace 20 años, cuando fue fundada: la innovación, el desarrollo sostenible y la integración territorial.

Como balance de la presidencia catalana, Illa ha puesto en valor cómo ha reforzado su rol como “interlocutor” tanto con la Comisión Europea como con el Europarlamento, el intercambio de conocimiento en la gestión de los recursos hídricos y el impulso de la innovación, en especial en el sector agroalimentario.

Al acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, estaba previsto que asistiera la presidenta balear, Marga Prohens, si bien finalmente ha acudido en su lugar la consellera de la Presidencia, Antònia Maria Estarellas.

La consellera ha dicho que las Baleares son unas islas “pequeñas y aisladas” por su posición geográfica, aunque eso no impide que sean “ambiciosas y orgullosas”, a la par que “abiertas”.

Ha relatado que la nueva presidencia tendrá el objetivo de “reforzar” el papel de este organismo, con una “primera visita obligada” al comisario europeo de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto; y reclamará a las instituciones europeas una mayor ambición “en el ámbito de la cooperación litoral y marítima”, siendo esta una región especialmente amenazada por la crisis climática.

Entre las políticas de interés común para sus miembros, ha destacado la gestión del agua, la preparación ante fenómenos meteorológicos extremos o la sostenibilidad del sector turístico.

Antes del acto, Illa ha mantenido una reunión con la presidenta de la región francesa de Occitania, Carole Delga, quien también ha tomado la palabra.

En su parlamento, Delga ha reivindicado el proyecto europeo y ha llamado a avanzar juntos para avanzar “más rápido y más lejos” que si se camina en solitario.

Una violinista y un contrabajo han interpretado al inicio del acto la canción Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat. Los mismos músicos han cerrado el evento con la Oda de la Alegría, de Friedrich von Schiller.