Illa llama a superar desconfianzas y que Cataluña y la Comunidad Valenciana no vivan «de espaldas»

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, y el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, a su llegada al encuentro informativo organizado por el diario Levante EMV y El Periódico de Catalunya donde el también líder del PSC compartirá su modelo económico y territorial. EFE/Biel Aliño

València, 5 sep (EFE).- El presidente catalán, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento este viernes a «superar desconfianzas» entre Cataluña y la Comunitat Valenciana, pues ambos territorios no se pueden «permitir el lujo de vivir de espaldas, desconectados y no establecer una relación estable más allá de los colores» de sus gobiernos.

Así lo ha señalado en un desayuno en València, organizado por Prensa Ibérica bajo el título ‘Prosperidad compartida’, presentado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, quien ha dicho que «pasará a la historia como el político que rehizo los puentes que otros se estaban dedicando a tumbar desde dentro y desde fuera».

Para Illa, es «absurdo que desde la política se pongan trabas a la realidad catalanovalenciana» y a la relación que cada día miles de personas, empresas y entidades viven «con absoluta normalidad», por lo que ha apelado a «acercar posturas y construir puentes de consenso».

Financiación autonómica, Corredor Mediterráneo o Europa federal son «grandes oportunidades para renovar y fortalecer la España plural, con una Cataluña y una Comunidad Valenciana implicadas y hermanadas, orgullosas de su cultura propia y su manera de estimar la vida» como decía el poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, ha afirmado.

El dirigente socialista ha reivindicado un modelo de prosperidad compartida social y territorialmente, que reduzca desigualdades sociales y centrada en las «preocupaciones reales» de la ciudadanía y no en el «ruido político excesivo» que hay en España.

La quita de la deuda

El presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, durante su intervención en el encuentro informativo organizado por el diario Levante EMV y El Periódico de Catalunya. EFE/Biel Aliño

Sobre la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno, ha considerado que es «un acto de justicia», un paso «necesario para garantizar la prosperidad compartida» y una decisión «necesaria y solidaria» hecha a favor del interés general de todas las comunidades autónomas, de España y «del bien común».

«Sí, fue un acuerdo de investidura entre ERC y el PSOE, ¿y qué?», ha aseverado Illa, quien se ha preguntado si «un buen acuerdo» es «malo» porque lo haga ERC. Ha asegurado, además, que «si hace un buen acuerdo el PP que beneficie a Cataluña» lo dirá, porque «ya está bien» de hacer política «estrecha y de techo tan rebajadito».

El presidente catalán ha resaltado que, en número absolutos, el territorio más beneficiado es Andalucía, en porcentaje Canarias y en reducción de deuda por habitante ajustado la Comunitat Valenciana, y ha manifestado que no le gusta quienes critican esta cuestión mientras «rebajan impuestos en su casa».

A su juicio, hay dos modelos: el de «prosperidad compartida» o el de «acumulación insolidaria», el de «avanzar todos juntos o avanzar dejando amplios colectivos al margen», el de fiscalidad «justa y distributiva o egoísmo fiscal en beneficio de unos pocos».

La ministra Morant, por su parte, ha afirmado sobre la condonación de la deuda que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, «no tiene ningún derecho a renunciar a 12.000 millones de euros de todos los valencianos» y es «inasumible que haga más caso a Génova que a los intereses de los valencianos y valencianas».

Mirada larga en financiación

El presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, junto al director de Levante-EMV, Joan-Carles Martí (d), durante su intervención en el encuentro informativo organizado por el diario Levante EMV y El Periódico de Catalunya. EFE/Biel Aliño

Illa ha defendido que para reformar el modelo de financiación hace falta «el debate sereno y la mirada larga», pues no se puede resolver «a base de tuits» ni con discursos que «pretenden confundir», y ha opinado que la Comunidad Valenciana y Cataluña pueden romper el «círculo vicioso de reproches y generar un espacio de debate constructivo».

Preguntado sobre si ha hablado con Mazón, ha indicado que le ha mandado un mensaje y le ha llamado este viernes por la mañana, aunque no han podido hablar, y ha indicado que, aunque sus proyectos políticos son diferentes, intenta siempre tener la relación «más educada y constructiva posible» con el resto de presidentes autonómicos.

Finalmente, sobre la OPA del BBVA al Sabadell, Illa ha indicado que las decisiones que adoptó el Consejo de Ministros «garantizan que el interés general quede protegido», sea cual sea «el desenlace». (Foto) (Vídeo)