Shanghái (China), 31 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presentó hoy a Cataluña como una «puerta de acceso» tanto a España como al resto de Europa para China, y también como un «puente» que pueda unir al gigante asiático con países de Latinoamérica o del norte de África.
El jefe del Ejecutivo regional pronunció este jueves una conferencia ante empresarios chinos y catalanes bajo el título de ‘Cataluña lidera. Una puerta de acceso a Europa’, en la que destacó que se trata de «una de las áreas más dinámicas desde el punto de vista económico» en Europa.
«A las empresas chinas que quieran establecerse en Cataluña, podemos ofrecerles instituciones que garantizan la estabilidad y el Estado de derecho, un entorno de certidumbre para hacer negocios», prometió, repasando asimismo los planes de su Gobierno en materia de infraestructuras o de promoción de la formación académica.
Illa se refirió a los desafíos que afronta un «mundo que cambia rápidamente», apuntando de manera específica a la «guerra comercial iniciada por la Administración (dirigida por el presidente estadounidense, Donald) Trump», la cual «ha afectado al comercio» y «ha cambiado las reglas internacionales».
«Nada es fácil en este mundo, y hay muchas razones para el pesimismo, pero también hay razones para el optimismo. Creemos que hay muchas oportunidades de mejorar la actividad empresarial y económica y el nivel de vida de los ciudadanos», incidió.
Ante este contexto, el político socialista habló de la importancia de reforzar los lazos entre España y China, especialmente en el marco del vigésimo aniversario de la alianza estratégica integral entre Madrid y Pekín.
«Vemos el mundo como un lugar donde los países resuelvan sus diferencias (…) basándose en reglas acordadas entre todos. En Cataluña apoyamos las economías abiertas, el comercio internacional, las relaciones equilibradas entre países y trabajamos por situaciones mutuamente beneficiosas para todos los países», subrayó.
Una visita con «resultados»
Aparte de un plano meramente económico y comercial, Illa enumeró otros posibles marcos de cooperación entre Cataluña y China como el cultural, el académico o el tecnológico.
El líder regional mostró su «orgullo» por los acuerdos firmados durante su visita a China, de la cual se lleva «resultados específicos», destacando entre ellos la acordada apertura de una delegación del Gobierno catalán en Pekín.
Antes de pronunciar este discurso, Illa visitó esta mañana el centro de operaciones del operador del puerto de Shanghái -inicialmente estaba previsto que se trasladase a las infraestructuras presencialmente, pero el paso del tifón Co-may lo impidió-, el cual firmó un acuerdo de colaboración con el de Barcelona.
Tras ello, el mandatario autonómico se reunió con directivos de la aerolínea China Eastern, la cual abrirá el próximo 26 de septiembre una ruta Shanghái-Barcelona con hasta cuatro frecuencias semanales, uniéndose así a Air China -compañía de bandera del país asiático- para cubrir ese trayecto. Actualmente, también hay vuelos que unen la capital catalana con Shenzhen (sur), Hong Kong y Pekín.
La visita institucional de Illa a China, que sigue a la que realizó el pasado mayo por Japón y Corea del Sur, se prolongará hasta mañana, 1 de agosto, e incluye etapas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Cataluña y el país asiático.
El presidente de la Generalitat ha hecho hincapié durante su visita institucional en la importancia de la diversificación de mercados para las empresas catalanas ante la incertidumbre causada por las tensiones arancelarias.