Illa preside la firma de un pacto de cooperación entre los puertos de Barcelona y Shanghái

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (c), presidió este jueves la firma de un acuerdo de colaboración entre los puertos de Shanghái y Barcelona que busca abrir un "corredor digital y verde" entre ambas terminales marítimas. EFE/ Generalitat de Catalunya // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Shanghái (China), 31 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presidió este jueves la firma de un acuerdo de colaboración entre los puertos de Shanghái y Barcelona que busca abrir un «corredor digital y verde» entre ambas terminales marítimas.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (c), presidió este jueves la firma de un acuerdo de colaboración entre los puertos de Shanghái y Barcelona que busca abrir un "corredor digital y verde" entre ambas terminales marítimas. EFE/ Generalitat de Catalunya // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El mandatario autonómico visitó el centro de operaciones de Shanghai International Port Group (SIPG), el operador del mayor puerto del mundo por número de contenedores, donde los presidentes de esa firma, Song Xiaodong, y del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, firmaron el mencionado pacto.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante su visita al centro de operaciones de Shanghai International Port Group (SIPG), el operador del mayor puerto del mundo por número de contenedores. EFE/ Generalitat de Catalunya // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Illa destacó la «larga relación» entre ambas entidades, que ahora encontrará «continuidad» con un pacto que busca, por ejemplo, que el transporte marítimo entre Shanghái y Barcelona alcance la neutralidad de emisiones de carbono, algo para lo que se emplearán buques impulsados por energías verdes como el metanol.

El jefe del Ejecutivo regional elogió la «digitalización» del control del puerto de Shanghái, el cual es hasta 13 veces mayor que el de Barcelona.

Esto, que será una «operación muy compleja» desde un punto de vista logístico, supondría, por ejemplo, que un coche fabricado por Chery -la cual ensambla vehículos en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona- pudiese llegar desde su factoría en China a su cliente final en España neutralizando sus emisiones.

El socialista habló del ‘boom’ del comercio de automóviles a través del puerto de Barcelona, por el cual entran un 80 % de los vehículos chinos que se venden en los mercados de España y Portugal.

La agenda inicial de Illa pasaba por una visita presencial al puerto de Shanghái, pero el paso del tifón Co-may por la megalópolis oriental china este miércoles impidió a la comitiva desplazarse a tiempo desde su anterior parada, en la ciudad de Wuhu, sede precisamente de Chery.

Casi la mitad de las importaciones -especialmente textiles, electrónica, maquinaria y bienes de consumo- que llegan al puerto de Barcelona proceden de China, destino también de un 10 % de las exportaciones efectuadas a través de esa infraestructura, con presencia destacada de productos agroalimentarios y farmacéuticos o partes para automóviles.

Tras su visita a SIPG y la firma del acuerdo de colaboración, Illa mantendrá hoy una reunión con directivos de la aerolínea China Eastern, la cual se sumará a la ruta Shanghái-Barcelona que ya operaba Air China -compañía de bandera del país asiático- con cuatro nuevas frecuencias semanales a partir del 26 de septiembre.

La visita institucional de Illa a China, que sigue a la que realizó el pasado mayo por Japón y Corea del Sur, se prolongará hasta el 1 de agosto e incluye etapas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Cataluña y el país asiático.

El presidente de la Generalitat ha hecho hincapié durante su visita institucional en la importancia de la diversificación de mercados para las empresas catalanas ante la incertidumbre causada por las tensiones arancelarias.