Illa se compromete a «hacer todo lo posible» para que el Supremo aplique la amnistía

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el hemiciclo del Parlament este martes. EFE/Quique García

Barcelona, 1 jul (EFE).- El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, se ha comprometido este martes en el Parlament a «hacer todo lo posible» para que el Tribunal Supremo aplique la amnistía, después de que el Tribunal Constitucional avalara la semana pasada la ley.

En la sesión de control celebrada hoy en el Parlament, Illa ha respondido al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, que ha exigido al president que vaya «más allá de la exigencia discursiva» ante el Supremo y los otros tribunales «que siguen bloqueando o retrasando la aplicación de la amnistía».

«Como presidente de Cataluña haré todo lo posible para que se aplique con efectividad y con diligencia (…) Haré lo que esté a mi alcance, eso sí, desde el respeto a la separación de poderes», ha afirmado.

Illa ha reiterado su demanda de que el Supremo aplique «con diligencia» la amnistía y ha insistido en que la ley «ha sido efectiva y positiva para Cataluña y también para el conjunto de España».

Por su parte, Jové ha señalado que durante el procés el Tribunal Constitucional «aplicó multas coercitivas» para que se cumplieran sus resoluciones y ha reclamado que «ahora toca la misma exigencia y contundencia ante quienes se niegan a cumplir las leyes o las sentencias» del TC.

En este sentido, ha instado a su Govern a «perseguir impecablemente y democráticamente a jueces prevaricadores»: «Esta es la primera oportunidad para demostrar que todavía es viable la vía democrática en el Estado».

Illa apela a la «discreción» tras la reunión con Sánchez

Por otro lado, Illa ha respondido a las palabras del presidente del grupo de Junts, Albert Batet, que le ha acusado de actuar con «opacidad» al reunirse, el pasado viernes 20 de junio, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa sin que constara en su agenda.

«Si no da las explicaciones oportunas, es obvio que se puede pensar que fue a tratar la grave crisis del Partido Socialista. Si fue como líder del PSC, puso al partido por delante del país porque anuló la agenda institucional que tenía como presidente de la Generalitat», ha criticado Batet.

Illa ha asegurado que, a pesar de sus otras responsabilidades, está «centrado en Cataluña»: «No confunda opacidad con discreción. Es bueno que la política tenga espacios de discreción».

«Cataluña tendrá financiación singular»

Asimismo, unos días después de que se confirmara la convocatoria de la Comisión Bilteral entre el Estado y la Generalitat para abordar la financiación, Illa ha asegurado que Cataluña «tendrá financiación singular».

Así lo ha asegurado al responder a la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Laia Estrada, que ha acusado a los socialistas de ser «unos cracks del trilerismo político» y que el nuevo sistema de financiación será «café para todos».

En este sentido, ha cargado contra los socios de investidura de Illa, ERC y Comuns, al que ha acusado de ser «muy gentiles» con el presidente catalán.

«Tiene mucha suerte de que no le estén pagando con la misma moneda que ustedes en la legislatura pasada, cuando a cambio de la gobernabilidad impusieron la ampliación del aeropuerto, el Hard Rock y el Cuarto Cinturón», ha indicado.