Imelda baja a categoría 1 tras azotar Bermudas y provocar daños en Carolina del Norte

Fotografía satelital cedida este jueves por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), que muestra la localización del huracán Imelda frente a las costas estadounidenses en el Atlántico. EFE/NOAA-NHC

Miami (EE.UU.), 2 oct (EFE).- El huracán Imelda decreció este jueves a categoría 1 tras azotar las islas Bermudas, provocar el colapso de siete casas deshabitadas en Carolina del Norte, en Estados Unidos, y dejar dos muertos en Cuba, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense.

El organismo avisó que «los vientos con ráfagas continúan sobre las Bermudas», donde aún no hay un reporte de daños, «mientras Imelda se mueve rápidamente lejos de la isla».

El ciclón estaba en el último reporte a 370 kilómetros (230 millas) al este de las Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (80 millas) y un desplazamiento hacia el este-noreste a 48 kilómetros por hora (30 millas).

El NHC proyectó que Imelda se convierta en una baja extratropical más tarde este jueves, con «un pronóstico de debilitamiento gradual para los próximos días».

Pero advirtió de que las marejadas generadas por el huracán todavía están afectando las Bahamas, las Bermudas y «gran parte de la costa este de Estados Unidos», desde donde se propagarán hacia las Antillas Mayores y las Islas de Sotavento del Norte el viernes, y continuarán hasta el fin de semana.

Autoridades del Servicio Nacional de Parques (NPS, en inglés) informaron a medios locales del colapso de siete casas en Cabo Hatteras, en una isla que pertenece a Carolina del Norte, por las corrientes generadas por Imelda y Humberto, huracán que se disipó el miércoles.

Mientras que al menos dos personas murieron en Cuba tras el paso de Imelda el lunes.

Tras este ciclón, que no tocó tierra en Estados Unidos porque Humberto lo atrajo hacia el este, el NHC vigila dos sistemas con potencial desarrollo ciclónico, uno al este de Florida y otro rumbo a las Antillas en el Caribe.

Hasta ahora suman nueve ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.