La Paz, 12 may (EFE).- El oficialismo boliviano pasa un momento de incertidumbre para definir al binomio presidencial para las elecciones del 17 de agosto, después de la suspensión el domingo de la proclamación del mandatario Luis Arce para buscar su reelección.

A dos días de que comiencen las inscripciones de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para los comicios, el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) no ha definido su binomio presidencial.
La proclamación de los candidatos del binomio presidencial fue aplazada porque según indicaron dirigentes oficialistas, están en una “ardua tarea” de elección de candidatos a senadores y diputados.
Sin embargo, Milan Berna, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), dijo a EFE que no solo se debate los nombres de los postulantes a legisladores, sino también de “los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia del país”.
“Estamos en constantes análisis para oficializar el binomio junto con las primeras candidaturas de senadores y diputados (…) Luis Arce es precandidato, proclamado en diferentes regiones, y hay otros candidatos que están en ese camino”, explicó Berna.
La Csutcb, el Pacto de Unidad, que aglutina a los campesinos afines a Arce, y otras organizaciones sociales forman parte de las bases del MAS que elegirán a sus candidatos.
Para el analista político Marcelo Silva, “la incertidumbre” que se generó en el oficialismo está alrededor del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que el sábado fue proclamado oficialmente como candidato presidencial, desmarcado de su mentor, el expresidente Evo Morales (2006-2019).
“La poca posibilidad de que Arce sea el candidato apropiado hace que algunos sectores apuesten por Andrónico Rodríguez para que sea el candidato, Andrónico podría capturar el voto de la izquierda popular”, dijo a EFE Silva.
Ante las constantes críticas a la gestión de Arce, especialmente por la situación económica que enfrenta el país, Silva considera que diputados, senadores y dirigentes afines buscan “saltar” hacia el lado de Andrónico Rodríguez.
Por su parte, el dirigente Berna dijo que mientras Rodríguez siga siendo militante del MAS, “está cumpliendo” con actividades electorales del bloque político y será bienvenido si quiere adherirse.
A todo eso, se suman algunas fricciones entre diputados de la corriente denominada ‘arcista’, que se acusan de haber sido proclamados como precandidatos a varios cargos sin el respaldo de las bases del partido.
Organizaciones sociales proclamaron a Arce ya cuatro veces como su candidato presidencial para que busque la reelección, pero está aún pendiente la proclamación oficial del partido.
El MAS participará en unas elecciones por primera vez sin el expresidente Morales en sus filas.
Morales, quien fundó y lideró el partido oficialista por casi tres décadas, fue apartado de la dirección del MAS después de que un fallo judicial y, luego, el ente electoral reconocieron al dirigente Grover García, afín a Arce, como nuevo presidente del partido.
Posteriormente, Morales renunció al MAS y fundó el bloque Evo Pueblo, que aglutina a sus seguidores y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político “prestado”, pero hasta la fecha no ha dado el nombre de este.
Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 debido a desacuerdos sobre las decisiones de Gobierno, el control del MAS y las candidaturas presidenciales.
El Tribunal Supremo Electoral estableció que la inscripción de candidaturas a la Presidencia se efectuará del 14 al 19 de mayo.
Daniela Romero