India niega que Trump amenazara con parar el comercio si no alcanzaba tregua con Pakistán

- El primer ministro de la India, Narendra Modi (i) visita este martes la base aérea de Adampur. La crisis de violencia, que dejó al menos 115 muertos en ambos países, según un balance elaborado por EFE con datos proporcionados por fuentes oficiales indias y paquistaníes y que incluye a 26 civiles fallecidos en el ataque terrorista en la Cachemira india que provocó el inicio de hostilidades, entró en una fase no violenta el pasado sábado tras acordarse un alto el fuego entre las dos partes, mediado por Estados Unidos. EFE/Gobierno indio / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Nueva Delhi, 13 may (EFE).- El Gobierno indio negó este martes que abordase en algún momento asuntos comerciales con Estados Unidos durante las conversaciones que mantuvo en el marco del reciente conflicto con Pakistán, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que amenazó con frenar el comercio con ambos países si no acordaban un alto el fuego.

Personas inspeccionan un mercado dañado por los bombardeos transfronterizos antes de que entrara en vigor el alto el fuego entre India y Pakistán, en la aldea de Jura, en el valle de Neelum, cerca de la Línea de Control (LoC), la frontera de facto en la Cachemira administrada por Pakistán, el 12 de mayo de 2025 (emitido el 13 de mayo de 2025). Un alto el fuego entre Pakistán y la India entró en vigor el 10 de mayo de 2025, tras días de escalada militar. EFE/EPA/AMIRUDDIN MUGHAL

“Desde el inicio de la Operación Sindoor, el 7 de mayo, hasta el acuerdo sobre el cese de los combates y la acción militar, el 10 de mayo, hubo conversaciones entre los líderes indios y estadounidenses sobre la evolución de la situación militar. El tema del comercio no se abordó en ninguna de estas conversaciones”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de la India, Randhir Jaiswal.

La Operación Sindoor se refiere al nombre con el que la India bautizó a una serie de bombardeos contra lo que aseguró que eran bases terroristas en Pakistán, en venganza por un atentado en la Cachemira controlada por la India, el pasado 22 de abril, en el que murieron 26 turistas -la mayoría indios-, del que responsabiliza a Islamabad.

El portavoz indio contradijo así las afirmaciones efectuadas ayer por Trump, que en una rueda de prensa en la Casa Blanca aseguró que el comercio fue una de las principales razones por las que Nueva Delhi e Islamabad alcanzaron el alto el fuego el pasado sábado.

“Les dije: ‘Vamos a comerciar mucho con ustedes. Detengan (los combates). Si los detienen, haremos intercambios (comerciales). Si no los detienen, no haremos ninguno'”, detalló el mandatario republicano.

“Y de repente dijeron: ‘Creo que vamos a parar'”, agregó.

Aunque Trump asegura que la tregua fue alcanzada con la mediación de Estados Unidos, algo que también ha expresado Pakistán, la India todavía no ha señalado que el país norteamericano fuera una parte activa en las conversaciones que dieron lugar al alto el fuego.

Según la India, fue Pakistán quien inició los contactos previos a la tregua que sigue en vigor este martes.

Pakistán, no obstante, señala que fue el país vecino quien le contactó primero.

La India y Pakistán vivieron en las tres últimas semanas su peor escalada en lo que va de siglo XXI, que implicó ataques aéreos y con drones y el fuego de artillería, especialmente en la disputada región de Cachemira.

La situación el pasado sábado se saldó con el acuerdo de un alto el fuego entre la India y Pakistán, que fue anunciado primero por el propio Trump

Al menos 115 personas murieron a lo largo de la crisis -incluyendo a los 26 turistas-, según un balance elaborado por EFE con información de las fuerzas de seguridad de ambos bandos.