Indígenas de Ecuador afirman que protestas serán una respuesta al «autoritarismo» de Noboa

Fotografía del 11 de septiembre de 2025 de personas en una marcha contra el Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Guayaquil (Ecuador), 20 sep (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, aseguró este sábado que las protestas que anunciaron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel serán una «respuesta colectiva al autoritarismo» del presidente Daniel Noboa.

«El paro nacional no es solo contra la eliminación del subsidio al diésel: es una respuesta colectiva al autoritarismo, la crisis económica y el atropello a la dignidad del pueblo ecuatoriano», señaló en un comunicado la Conaie, que aún no ha informado de una fecha exacta del inicio de las protestas.

El movimiento indígena, que ya lideró en 2019 y 2022 sendas protestas masivas cuando los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar los subsidios a los combustibles, sumó a sus causas el rechazo a la convocatoria por decreto que hizo Noboa el viernes a un referéndum para consultar sobre la instauración de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva carta magna.

«Más que un distractor frente al golpe económico que ya vive el pueblo por la eliminación del subsidio al diésel y la inminente subida de pasajes, este decreto evidencia la pretensión del Gobierno de concentrar todos los poderes y abrir camino a un modelo autoritario», señaló la organización indígena.

Noboa hizo esta convocatoria sin antes obtener un pronunciamiento favorable por parte de los jueces sobre la constitucionalidad de la pregunta propuesta, tal como lo establece la Constitución, y la Corte la suspendió de manera provisional tras admitir a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad.

En ese sentido, la Conaie «reconoció la importancia de la decisión» de los jueces y aseguró que la Corte y el Consejo Nacional Electoral (CNE) debían «mantener su independencia y garantizar el respeto al orden democrático, evitando que el país caiga en una deriva antidemocrática que ponga en riesgo el futuro de los ecuatorianos».

Este sábado, el pleno del CNE declaró el inicio del proceso electoral para el referéndum 2025 sin tratar la convocatoria relacionada con la Constituyente y pidió a la Corte que se pronuncie «con celeridad» sobre las medidas cautelares interpuestas y la validez del decreto para, de ser procedente, incluir la pregunta en los comicios que están previstos para noviembre.

Para el movimiento indígena, «el ataque de Noboa a la Corte busca debilitar el último contrapeso que protege la democracia y los derechos de los pueblos», por lo que rechazaron «toda forma de intimidación contra las instituciones, las organizaciones sociales y los luchadores sociales».

«Por ello, reafirmamos nuestra convocatoria al paro nacional indefinido, como resistencia contra el autoritarismo, los abusos de poder y el pisoteo de la dignidad del pueblo ecuatoriano. Hoy la unidad es indispensable. (…) Esta lucha es por la vida, la justicia y la dignidad de todos y todas», señaló la Conaie.

La eliminación del subsidio al diésel, con la que el Gobierno espera liberar 1.100 millones de dólares anuales, forma parte del paquete de recortes impulsado por Noboa para reducir el déficit fiscal, que al asumir en 2023 el poder rondaba los 5.000 millones de dólares -equivalentes a cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB).

También busca cumplir con los objetivos acordados con el FMI, con quien Ecuador mantiene un acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028).

Antes de eliminar este subsidio, el presidente ya había retirado el año pasado las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País, dos combustibles de 85 octanos que son los más consumidos en el país. Lo hizo mediante una semiliberalización de precios, implementando un sistema de bandas que ha ido igualando progresivamente sus valores con los precios internacionales. EFE

cbs/jrh