Indígenas de Ecuador denuncian un supuesto «intento de asesinato» contra exdirigente Iza

Foto de archivo del excandidato a la Presidencia de Ecuador de Pachakutik y expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza. EFE/José Jácome

Guayaquil (Ecuador), 19 ago (EFE).- El Movimiento Indígena y Campesino de la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (MICC) denunció este martes un supuesto «intento de asesinato» contra el expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) Leonizas Iza por parte de presuntos agentes de Inteligencia de la Policía y responsabilizó al Gobierno de Daniel Noboa por «cualquier atentado a la vida» de sus dirigentes.

«Denunciamos con absoluta firmeza los hechos ocurridos este 18 de agosto, cuando agentes de la Dirección General de Inteligencia irrumpieron en la comunidad de San Ignacio sembrando terror y atentando contra la vida de nuestro compañero Leonidas Iza», reza un comunicado del movimiento.

Iza fue presidente de la Conaie hasta el pasado 9 de agosto, cuando el nuevo dirigente indígena, Marlon Vargas, recibió oficialmente el bastón de mando de la organización, tras ganar las elecciones realizadas el 20 de julio. Además, Iza quedó en tercer lugar en los recientes comicios presidenciales que ganó Noboa.

«Este crimen no es un hecho aislado, es la continuación de una política sistemática de persecución, hostigamiento, amenazas de muerte y desprestigio contra nuestras estructuras organizativas y contra quienes levantamos la voz frente a un Gobierno servil a las élites económicas», señaló el MICC.

El movimiento aseguró que lo que está viviendo el país «no es democracia, es la dictatura de los ricos disfrazada, sostenida por la violencia estatal y el miedo».

Seguimiento «sistemático»

Iza aseguró que cuando fue dirigente de la Conaie ya había sido víctima de seguimientos, pero que pensaba que todo había acabado cuando entregó la presidencia de la que es la mayor organización social del país.

«Hay una persecución sistemática», añadió el líder indígena en una rueda de prensa realizada durante la madrugada de este martes.

El expresidente de la Conaie contó que había decidido volver a la comunidad a la que pertenece, en Cotopaxi, y que este lunes le estaba haciendo arreglos a la casa en la que va a vivir, cuando se percató de que hombres a bordo de un vehículo pasaban filmándolo.

En la tercera ocasión, dijo Iza, decidió salir a parar el vehículo. «Viene a toda velocidad, que si hubieran venido manejando los policías seguramente en este momento yo estaba asesinado», detalló. Sin embargo, precisó el líder opositor, los hombres habían pagado a un joven para que los movilizara, quien se detuvo al verlo.

Iza aseguró que los policías le dijeron al conductor que pasara por «encima» de él.

«Luego, en un procedimiento interno dicen que vienen a cuidar mi vida, que son policías, porque van a atentar contra mi vida, pero en un segundo momento señalan que porque he dado declaraciones públicas, el Gobierno nacional, las autoridades superiores de estos dos policías, mandan a hacer un seguimiento a detalle», señaló el exdirigente.

Los supuestos policías habrían estado siguiéndolo desde el viernes, denunció Iza.

El expresidente de la Confederación aseguró que «el efecto inmediato de la implementación de la Ley de Inteligencia permite hacer estas cosas».

La Ley de Inteligencia es una de las tres polémicas normativas impulsadas por el Gobierno y que fueron recientemente suspendidas de manera parcial y temporal por la Corte Constitucional hasta decidir acerca de las demandas de inconstitucionalidad interpuestas por organizaciones sociales y sindicatos.

Más de 200 dirigentes acosados

El movimiento Pachakutik, el brazo político de la Conaie, señaló en un comunicado que lo sucedido con Iza no es un suceso nuevo, ya que «en los últimos tres años más de 200 dirigentes sociales» han sufrido «acoso policial y militar», han sido «procesados judicialmente y muchos incluso han sido sentenciados con prisión o pago de altas multas».

Además, el movimiento dijo que las leyes impulsadas por el Gobierno «bajo el argumento de combatir a grupos narcotraficantes (…) para lo único que han servido es para aumentar la persecución y la deslegitimación mediática de la lucha de las organizaciones sociales».

La Conaie, por su parte, denunció que estas acciones «buscan no solo intimidar a un líder, sino enviar un mensaje de amedrentamiento a toda la organización indígena».

La confederación señaló que apoyaban las decisiones de las comunidades locales de iniciar «procesos de investigación y justicia comunitaria para esclarecer las responsabilidades de quienes participaron en estos actos de persecución».

Finalmente, el departamento de Comunicación de la Policía dijo a la prensa que están realizando las «acciones pertinentes en torno a este caso» y que cuando exista un pronunciamiento oficial de la institución lo informará.