Light
Dark
 

Indígenas de Ecuador respaldarán contramarcha en rechazo a Noboa y a favor de la Corte

Foto de archivo del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas. EFE/ José Jácome

Quito, 10 sep (EFE).- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, anunció este miércoles que acompañarán a los sectores sociales durante la contramarcha programada en Quito, para mañana, jueves, el mismo día en que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, liderará una movilización «por la seguridad y la paz» en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).

La contramarcha fue convocada en rechazo a la manifestación impulsada por Noboa, quien ya el pasado 12 de agosto lideró una nutrida marcha, en Quito, hacia la Corte Constitucional (CC), en rechazo a la decisión del alto tribunal de suspender de forma parcial y temporal artículos de tres polémicas leyes, que el Ejecutivo considera indispensables para avanzar en su lucha contra la inseguridad.

“Los vamos a acompañar aquí en Quito (…) Exigimos a Daniel Noboa que respete y haga respetar la Constitución. Cuando era candidato, juro ante Dios y ante la patria respetar los poderes del Estado y los tratados internacional. También respaldamos la institucionalidad de la Corte Constitucional para que actúe con independencia absoluta, sin presiones ni chantajes”, declaró Vargas en una rueda de prensa.

Ya en agosto, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, se pronunció abiertamente en redes sociales sobre la manifestación liderada por Noboa, al señalar que «los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador son inaceptables».

«Las autoridades deben garantizar la independencia de la Corte y la seguridad de los jueces y el personal», señaló entonces Türk.

La convocatoria a la contramarcha de mañana, de Quito, la realizó la Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Unitario de Trabajadores, dos de las organizaciones más críticas con el Ejecutivo.

«No» al referéndum

Por otra parte, Vargas también hizo hincapié en su rechazo a la celebración de una consulta popular, que el Ejecutivo prevé se realice a finales de este año.

El líder indígena calificó como «absurdas» las nuevas preguntas enviadas el martes por Noboa a estudio de la CC porque -según él-, no resuelven problemas reales y esos 60 millones de dólares que cuesta su financiación deberían destinarse a afrontar la crisis de salud y reforzar la educación y la economía.

Aunque no entró en detalle de ninguna cuestión en concreto, señaló que la Conaie, la mayor organización social del país, se inclinaría por el ‘No’.

Entre las nuevas preguntas planteadas, Noboa quiere preguntar a los ecuatorianos si están de acuerdo con que la CC solo pueda declarar la inconstitucionalidad de las leyes presentadas por el presidente, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial cuando al menos seis de los nueve jueves estén de acuerdo.

Propone también enmendar la Constitución para sancionar y juzgar a las personas que cometan delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos.

Y realizar una enmienda para eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público.

Asimismo, Noboa planteó tres preguntas para consulta popular. La primera relacionada con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles cinco estrellas, que es otra de las preguntas reformuladas después de que los jueves señalaron que lo propuesto no cumplía «con los parámetros constitucionales».

También propone que se prohíba el uso del nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública, como peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito.

Y que se expida una nueva ley de garantías constitucionales y control constitucional que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la CC.

Del primer paquete de preguntas habían sido aprobadas tres, relacionadas con la contratación laboral por horas en el sector turístico, con la reducción del número de miembros de la Asamblea Nacional y con permitir nuevamente el establecimiento de bases militares extranjeras en el país andino.