Light
Dark
 

Indígenas denuncian la «detención arbitraria» de más de 50 manifestantes en Ecuador

Personas participan en una manifestación este martes, en Tabacundo (Ecuador). EFE/ José Jácome

Quito, 23 sep (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció este martes la «detención arbitraria» de más de 50 manifestantes en el marco de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, entre otros reclamos.

En una rueda de prensa en la provincia amazónica de Pastaza,  el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, denunció que «la detención arbitraria de más de 50 compañeros y compañeras constituye una grave violación de los derechos humanos, en particular de la libertad personal, la integridad física y el derecho a la protesta social».

Además, alertó de una supuesta «negativa de las autoridades a proporcionar información sobre la situación jurídica y física de las personas detenidas», lo que «vulnera el derecho al debido proceso configurando un delito de desaparición forzada (sic)».

La Conaie exigió a jueces, fiscales y autoridades competentes que, «en estricto cumplimiento de la Constitución, tratados y convenios internacionales, dispongan la inmediata libertad de los detenidos y detenidas, y garanticen su integridad personal».

Además, responsabilizó directamente al presidente del país, Daniel Noboa, a sus ministros, a la fuerza pública «de cualquier atentado contra la vida, la seguridad y la dignidad» de sus compañeros.

La Conaie invocó a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos a vigilar de «manera urgente» la situación en el Ecuador «ante la escalada represiva que amenaza el orden democrático y la vigencia de las libertades públicas».

Resistencia/acto terrorista

Los indígenas exigieron al Gobierno derogar el decreto 126, a través del cual se eliminó el subsidio al diésel, una de las principales razones por las cuales convocaron a un paro nacional, y denunciaron una «represión desatada por el Gobierno» en las provincias de Imbabura y Pichincha contra la legítima, constitucional, resistencia ejercida por las comunidades y organizaciones sociales».

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, que este martes informó de 47 detenidos en lo que va de las manifestaciones, calificó de «actos terroristas» lo ocurrido el lunes en la ciudad de Otavalo, donde un millar de manifestantes atacó el cuartel de la Policía Nacional, dejando dos policías heridos, daños a las instalaciones de la Policía Judicial y de vivienda de los servidores policiales, así como vehículos policiales y civiles incendiados, según la Policía.

Rovira dijo que entre los detenidos figuran dos extranjeros, presuntos integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, catalogada por el Gobierno de Ecuador como «terroristas».

«La represión es un crimen»

Vargas, quien dijo que «la libertad, la justicia, la dignidad de los pueblos no son negociables», reiteró que la «resistencia es un derecho, la represión es un crimen».

En la rueda de prensa, dirigentes de distintas nacionalidades de la provincia amazónica de Pastaza anunciaron que se suman a la protesta «permanente y progresiva».

«Hoy las nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana nos levantamos a resistir como los hemos hecho en los últimos paros de 2019 y 2022», dijo Vargas en referencia a las protestas en las administraciones de Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), que obligaron a ambos mandatarios a recular en su intento de eliminar las subvenciones estatales a los combustibles.

Vargas anotó que es responsabilidad de Noboa derogar el decreto 126 y le advirtió: «Si se arma caos total, si hay divisiones al interior del país, si la región amazónica toma otro camino, usted será el único responsable de dividir al país».

«Aquí estamos y aquí nos verán en las calles, resistiendo. Estamos preparados a resistir todo este tiempo como lo hemos hecho, como lo hicieron nuestros antepasados», advirtió el líder indígena.

Tras reconocer el derecho a las manifestaciones, la ministra Rovira que actuarán «con mano firme contra aquellos que no son parte de la protesta social sino que están generando estos actos de terrorismo» en busca de desestabilizar.

Ya el lunes, Noboa mencionó supuestos intentos de desestabilización: «Estamos ahora peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador y no vamos a ceder ni un milímetro», dijo durante un acto público en la provincia de Cotopaxi, donde hubo protestas a favor y en contra del Gobierno.