Inditex prevé récord de beneficio en su primer semestre pero con una fuerte contención

Vista del interior de una tienda de Zara en Madrid. EFE / Miguel Osés

Madrid, 8 sep (EFE).- El grupo textil español Inditex, propietario de Zara, presenta el miércoles las cifras que dan cuenta de la evolución de su negocio en su primer semestre fiscal, en el que previsiblemente se observará una cifra récord, pero con fuerte contención en el constante incremento de sus ganancias (1,9 %).

Según el consenso de los analistas consultados por Bloomberg, la mayor empresa española cotizada ganó durante su primer semestre fiscal (febrero-julio 2025) 2.822 millones de euros (3.307 millones de dólares), la mayor cifra para este periodo y un avance del 1,9 % respecto al mismo periodo del año anterior.

La facturación también marcará un récord, pero experimenta, asimismo, una ralentización: 18.500 millones (21.681 millones de dólares), un 2,5 % más que en el primer semestre de 2024.

De cumplirse esta estimación, supondría una fuerte contención en el ritmo de crecimiento de las ganancias del grupo fundado por Amancio Ortega, ya que en el mismo periodo de 2024 el avance del beneficio superó el 10 %.

De igual manera pasará con la facturación, que pasará de haber crecido el año pasado un 7,2 % al 2,5 % en el ejercicio actual, aunque con ello rondará los 18.521 millones (21.706 millones de dólares).

Los avances previstos para las cuentas del segundo trimestre de forma aislada (mayo-julio) son algo superiores, por encima del 3 % tanto en facturación como en resultado neto.

Así, los analistas prevén que Inditex muestre en las cuentas que va a presentar el próximo miércoles una facturación de 10.255 millones en el segundo trimestre fiscal, lo que supondría un avance interanual del 3,4 %, que queda muy lejos del 7,25 % de un año antes.

Igualmente, se prevé que haya ganado 1.528 millones (1791 millones de dólares), tras un avance del 3,6 %, que contrasta con el del 9,6 % logrado un año antes, cuando ya se observaba cierta ralentización respecto a los fuertes avances que había registrado en los años anteriores.

 

Consumo, aranceles y divisa frenan el avance

A la espera del impacto que en las próximas cuentas comunique Inditex debido a los nuevos aranceles de la Administración estadounidense a productos europeos, la ralentización del consumo, especialmente entre febrero y abril, frenan el avance en los resultados del primer semestre.

Las ventas del grupo que engloba a siete marcas, entre ellas Zara, Pull&Bear o Massimo Dutti, han experimentado un impacto en un país, Estados Unidos, que encabeza la lista de mercados más importantes del grupo al margen de España, así como por el cambio de divisa.

Es en el segundo trimestre cuando las ventas se han recuperado, según los analistas, acompañadas por una meteorología acorde con el cambio de estación.

No obstante, las comparativas de los primeros semestres de los tres últimos ejercicios son especialmente exigentes, por cuanto en esos mismos periodos de 2024, 2023 y 2022, el beneficio neto del grupo se incrementó en un 10,1 % (2.768 millones), 40,1 % (2.513 millones) y 41 % (1.794 millones), respectivamente.

Incertidumbre por el impacto en bolsa

Otro de los factores que seguirán a la presentación de los resultados del semestre será el impacto de los mismos en el parqué español, sobre todo porque el gigante textil acumula una caída de más del 14 % en lo que va de curso.

Inditex llegó a su máximo de cotización en diciembre de 2024, con un valor por acción de 56,34 euros, si bien y desde entonces ese valor se ha reducido en un 25,8 %.

Desde comienzos de año, la multinacional ha caído en bolsa paulatinamente y «coquetea» con una cotización por debajo de los 40 euros por título.

En la última Junta de accionistas, Inditex aprobó un reparto de dividendo de 1,68 euros brutos por acción, en dos pagos de 0,84 euros.

El segundo de los pagos se abonará el próximo 3 de noviembre (0,55 euros más el 0,29 complementario), después de un primer abono efectuado en mayo. EFE