Light
Dark
 

Indochina Productions, implicada en Marvel, espera que tasas al cine se queden en anuncio

Empleados de un cine de Bangkok, Tailandia, sirven palomitas, en una imagen de archivo tomada el 28 de noviembre de 2022. EFE/EPA/NARONG SANGNAK

Bangkok, 30 sep (EFE).- El productor Nicholas Simon, fundador de la compañía Indochina Productions, con sede en Bangkok e implicada en títulos de Marvel, afirmó este martes a EFE que espera que el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre imponer aranceles del 100 % al cine extranjero «no vaya a más».

«Por ahora, no hay demasiada preocupación, ya que sería la primera vez que se aplican aranceles a servicios y no existe un plan claro sobre cómo hacerlo», opinó Simon, cuya productora ha participado en los rodajes de superproducciones como ‘Endgame’ e ‘Infinity War’ del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, en inglés).

Trump anunció el lunes en su red Truth Social que impondrá un arancel del 100 % a las películas producidas fuera de EE.UU. para evitar que el «negocio cinematográfico» siga siendo «robado» por otros países e impulsar la industria nacional del cine.

Títulos como ‘Jurassic World: Rebirth ‘ (Universal Pictures) o ‘The White Lotus’ (HBO), filmados parcialmente en Tailandia, han situado a EE.UU. a la cabeza de la inversión de la producción extranjera en el país asiático.

«Hay muchos opositores a este arancel, desde los estudios de Hollywood hasta las compañías teatrales estadounidenses.Esperemos que no vaya a más», anotó Simon, de origen húngaro-estaodunidense y establecido en la capital tailandesa desde hace una década.

Sin embargo, admitió que «la preocupación llegará» y la producción podría ralentizarse si Trump -que en mayo ya amenazó con gravámenes del 100 % a las producciones realizadas fuera de EE.UU.- grava «una producción o un estudio específico» y se «esclarece el coste real» de las eventuales tasas.

A su juicio, las películas que se verían más afectadas por aranceles al cine son los proyectos grabados en instalaciones interiores, ya que «un estudio puede estar en cualquier sitio», mientras que el impacto sería menor para las películas rodadas en Tailandia», que ofrece elementos «difíciles de replicar en EE.UU.» como playas paradisíacas o ciudades asiáticas, según señaló Simon en una entrevista con EFE en julio. EFE

mca/pav/alf