Bangkok, 3 jul (EFE).- Las autoridades de Indonesia anunciaron este jueves que prevén firmar el 7 de julio un acuerdo comercial e inversiones con Estados Unidos, que incluye la compra de energía y productos agrícolas, por valor de 34.000 millones de dólares, antes de que expire el plazo para las negociaciones sobre el arancel del 32 % sobre las exportaciones de Yakarta por parte de Washington.
El ministro de Economía de Indonesia, Airlangga Hartato, hizo el anuncio este jueves en una conferencia de prensa, en la que consideró que el acuerdo solventa el déficit de 19.000 millones de dólares que afecta a EE.UU. en su relación con Yakarta.
«Lo que les ofrecemos es mayor: 34 000 millones de dólares. Indonesia demuestra que se toma muy en serio la respuesta a este arancel y ya lo ha redactado y lo ha discutido con el representante comercial de EE.UU., Katherine Tai; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el secretario del Tesoro, Scott Kenneth», dijo.
Recordó que el plan del presidente Prabowo Subianto contempla la compra de energía, que podría ascender a 15.500 millones de dólares, así como de la compra de productos agrícolas y planes de inversión, incluido uno con Danantara, el fondo soberano indonesio lanzado en febrero para ayudar a cumplir con el objetivo de crecimiento anual del 8 % en el próximo lustro.
«Esto demuestra que (el conglomerado de industrias) Indonesia Incorporated, junto con el Gobierno, las empresas estatales y el sector privado, respondió a la imposición de aranceles recíprocos», insistió Hartato.
El pasado lunes, el ministro de Comercio, Budi Santoso, anunció que el país flexibilizará las regulaciones a las importaciones de una decena de productos, entre ellos combustibles y algunos químicos.
La entrada al país, la mayor economía del Sudeste Asiático, se aliviará para fertilizantes subvencionados, materias primas plásticas, algunos combustibles, ciertos productos químicos, perlas, bandejas para alimentos, calzado, bicicletas y triciclos, y diferentes aditivos.
Indonesia cuenta con las mayores reservas mundiales de níquel, que juega un papel clave en la cadena de suministro de la industria del vehículo eléctrico.
El presidente estadounidense, Donald Trump, suspendió el 9 de abril la aplicación de los aranceles adicionales durante 90 días para negociar con los diferentes países afectados.