Light
Dark
 

Indonesia continúa el operativo de rescate en internado derrumbado, con cinco fallecidos

Los equipos de emergencia en la zona del derrumbe de un internado en Indonesia.
EFE/EPA/BASARNAS / HANDOUT BEST QUALITY AVAILABLEHANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Yakarta, 2 oct (EFE).- Los equipos de emergencia de Indonesia continúan este jueves con el operativo de rescate para evacuar a las decenas de personas que se estima siguen atrapados por el derrumbe de un internado en la isla de Java, ocurrido la tarde del lunes y que deja al menos cinco fallecidos.

Los equipos de emergencia trasladan a un superviviente del derrumbe de un internado en Indonesia. 
EFE/EPA/BASARNAS / HANDOUT BEST QUALITY AVAILABLEHANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

En la noche del miércoles, los rescatistas lograron sacar con vida a cinco supervivientes, uno de ellos en estado crítico, y recuperar dos cadáveres, que se suman a otros tres fallecidos, apunta en un comunicado la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia (BNPB).

Los equipos de emergencia transporta el cadáver de una víctima del derrumbe de un internado en Indonesia.
EFE/EPA/BASARNAS / HANDOUT BEST QUALITY AVAILABLEHANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

«Todos los supervivientes fueron trasladados de inmediato al Hospital Regional de Sidoarjo (…) Uno de ellos se encontraba en estado crítico y requería atención médica especializada», apunta el texto, sin aportar más detalles.

El internado islámico Al-Khoziny, situado en la regencia de Sidoarjo, en el este de la isla de Java -la más poblada del vasto archipiélago-, sufrió un derrumbe de sus plantas superiores el lunes a las 15:35 hora local (8:35 GMT), mientras un grupo de operarios vertía cemento en el edificio como parte de unas obras.

El operativo se está viendo dificultado por la inestabilidad y cantidad de los escombros y los pequeños huecos donde los efectivos tienen que operar.

En su última actualización, BNPB rebajó el número de desaparecidos a 59 -respecto a los 91 declarados la víspera- al señalar que el baile de cifras se debe a diversos factores, tales como errores en las listas o supervivientes que no habían informado a las autoridades.

Al menos uno de los atrapados se encuentra todavía con vida, aunque su localización es «compleja», asegura la agencia, mientras rastrean otras posibles «señales de vida» entre los escombros para priorizar los trabajos en la zona con posibles supervivientes.

«Bajo estas condiciones, el uso de maquinaria pesada puede aumentar el riesgo. Esto se debe a que la estructura del edificio derrumbado es muy inestable ante temblores. Si se fuerza, se teme que pueda poner en peligro vidas», apuntan.

Más de 300 rescatistas trabajan en las labores en este centro, que acogía a menores de 20 años bajo un currículum educativo centrado principalmente en estudios islámicos, en el país con más musulmanes del mundo.

Tres de las víctimas mortales tenían entre 13 y 34 años, mientras que no se ha precisado las edades de los dos últimos fallecidos.

Los rescatistas han ayudado a evacuar a una veintena de personas y alrededor de un centenar pudieron salir por su propio pie del inmueble instantes después del derrumbe.