Yakarta, 25 ago (EFE).- Indonesia ha creado una agencia gubernamental centrada en los materiales estratégicos, con vistas a avanzar en la aplicación industrial de las tierras raras, en el centro de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
«Se espera que se puedan fomentar los desarrollos universitarios relacionados con los metales de tierras raras para aplicaciones industriales», aseveró hoy el ministro indonesio de Educación, Investigación y Tecnología, Brian Yuliarto, quien encabezará el nuevo organismo.
Los minerales estratégicos «son cruciales para la soberanía nacional y se espera que impulsen nuestra economía», añadió.
Indonesia posee depósitos de tierras raras, así como de minerales críticos, entre ellos níquel, del que cuenta con las mayores reservas del mundo.
El previsto avance en tierras raras de la mayor economía del Sudeste Asiático coincide con que estos codiciados minerales están siendo protagonistas en las negociaciones de aranceles por parte de China, que tiene prácticamente el monopolio del sector, con EE.UU..
Pekín cuenta con un 49 % de las tierras raras del planeta, al tiempo que controla más del 70 % de la producción mundial y casi el 90 % de su procesamiento, lo cual convierte al gigante asiático en actor insustituible de sectores como la electrónica, los vehículos eléctricos o la industria militar.
Aduciendo motivos de seguridad nacional, el Gobierno chino intensificó las restricciones a la exportación de tierras raras en abril, en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril, en el que llamó el «Día de la Liberación».
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos que suelen encontrarse unidos en la naturaleza: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).
Son cruciales en productos como chips de inteligencia artificial (IA), vehículos eléctricos o los misiles teledirigidos, y se incluyen en los billetes de euro para evitar su falsificación. EFE
sh-mca/pav/alf