Light
Dark
 

Indonesia realiza la autopsia de Matilde Muñoz y limita el caso a dos sospechosos

Imagen tomada el 1 de septiembre de 2025 que muestra la habitación del hotel Bumi Aditya, en Senggigi, Lombok, Indonesia, donde se alojaba la española Matilde Muñoz. EFE/Paloma Almoguera

Senggigi (Indonesia), 4 sep (EFE).- Un hospital de Lombok llevó a cabo este jueves la autopsia de la española Matilde Muñoz, supuestamente asesinada en la turística isla indonesia hace dos meses, mientras la Policía local limita el caso a dos sospechosos, a la espera de conocerse los resultados del examen forense.

La autopsia de Muñoz, que cumplía 73 años este mes, se realizó en la mañana de este jueves durante alrededor de dos horas en el hospital policial de Mataram (Lombok), sin que se sepan de momento los resultados, que se prevé estén listos como mucho en dos semanas.

El cuerpo de Muñoz fue hallado el pasado sábado en una playa de Senggigi (Lombok Occidental), después de que sus seres queridos alertaran de su desaparición en julio.

Experimentada viajera, la mujer había llegado en junio a Lombok y fue presuntamente asesinada por un empleado del hotel Bumi Aditya, en Senggigi, donde se alojaba, y un extrabajador del establecimiento la madrugada del 2 de julio en su habitación, según la investigación.

Un comunicado divulgado este jueves por la Policía de Lombok Occidental, encargada del caso, identifica a los sospechosos con las siglas S.U., de 33 años, y H.R. -alias G-, de 29, y dice que fueron detenidos el 30 de agosto por un equipo conjunto de la comisaría de Lombok Occidental y de Batulayar (Senggigi).

Añade que fue H.R. quien, al ser detenido en su casa de Senggigi, «confesó haber matado a MMMC (María Matilde Muñoz Cazorla)» con la ayuda de S.U. y haber robado las pertenencias de la víctima».

La investigación policial ha especificado que le robaron 3 millones de rupias (unos 182 dólares), el equivalente al salario medio mensual en el país en desarrollo.

El comunicado explicó hoy que el cadáver de Muñoz fue trasladado de sitio cuatro veces hasta que se encontró el pasado sábado en la playa: primero desde su bungaló del hotel al cuarto del generador del establecimiento, donde permaneció cuatro días.

Después fue llevado a una parte trasera del hotel, sin especificarse cuánto tiempo; a continuación, en agosto, se movió a una parcela vacía fuera del hotel; y finalmente, el 24 de agosto, «los restos de la víctima fueron trasladados a la playa y enterrados allí».

Sin más sospechosos

Pese a los varios desplazamientos y a que el cuerpo en principio pasó gran parte tiempo en el hotel -un rudimentario establecimiento con bungalós a medio kilómetro de la playa donde se halló el cadáver-, fuentes policiales dijeron hoy a EFE que no hay testigos oculares de su traslado.

«El caso se descubrió sin que nadie viera nada. Los sospechosos fueron los que mencionaron la ubicación (del cadáver)», dijeron estas fuentes, que pidieron guardar el anonimato.

La Policía dio con los detenidos gracias a la geolocalización del móvil de Muñoz, con la ayuda de Interpol y la Policía de Yakarta.

«Continuaremos trabajando hasta cerrar la investigación», afirma el comunicado.

Amirudin, portavoz de la comisaría de Lombok Occidental, dijo este jueves a EFE que calcula que la investigación agote el periodo máximo de 60 días del que dispone -desde que se detuvo a los sospechosos- para presentar un informe del caso a la Fiscalía.

«Creo que se necesitará (agotar el plazo)», dijo, sin entrar en detalles sobre los motivos.

Otra fuente cercana a la investigación, que pidió guardar el anonimato, dijo a EFE que la demora se debería principalmente a motivos administrativos.

«Las pruebas que tenemos es que hay dos sospechosos. Tendremos solo que preparar los documentos para enviarlos al fiscal», enfatizó, mientras el círculo íntimo de Muñoz ha manifestado sus sospechosas de que haya más implicados, dirigidas hacia el hotel.

Amirudin reiteró que las pesquisas siguen centrándose en los dos sospechosos, aislados quince días en una celda de la comisaría de Lombok Occidental, y que no se ha ampliado el círculo de testigos.

La Policía de Lombok, isla cercana a la turística Bali, inició una investigación sobre la desaparición de Muñoz el 13 de agosto, después de que la embajada de España en el país solicitara ayuda tras las primeras alertas sobre su desaparición en julio.

Nacida en Ferrol (A Coruña) y afincada en Mallorca, Muñoz acostumbraba desde hace años a pasar largas temporadas en Lombok, donde consideraba al hotel Bumi Aditya su «casa» en la isla.

«Se sentía muy cómoda aquí», dice a EFE Anto, dueño de la tienda en la que la española alquiló la moto Honda Vario con la que se desplazaba por la isla, y la recuerda, como han afirmado muchos que se cruzaban con ella, como «amable» y «cariñosa».

«Creo que estaba enamorada de Lombok», dice, y añade: «Le encantaba el yoga y el hotel porque era tranquilo».