Indonesia se une al banco de los BRICS durante visita de su jefa, Dilma Rousseff

Moscow (Russian Federation), 20/10/2024.- The BRICS 2024 banners during preparation for BRICS Summit 2024 in Kazan, Russia, 20 October 2024. Russia will host leaders from 24 countries and delegations from 32 countries at the upcoming BRICS summit in Kazan, Russian presidential aide Yuri Ushakov said. Expected to be the largest foreign policy event in Russia's history, the BRICS summit will take place from 22 to 24 October. (Rusia) EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

Yakarta, 25 mar (EFE).- El presidente indonesio, Prabowo Subianto, anunció este martes que su país, la mayor economía del Sudeste Asiático, se une al banco de los BRICS, durante una visita a Yakarta de la jefa de la entidad financiera, la exdirigente brasileña Dilma Rousseff.

“En nombre del Gobierno indonesio, he decidido unirnos al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD)”, dijo hoy Prabowo en una rueda de prensa junto a Rousseff (presidenta de Brasil entre 2011 y 2016) en Yakarta.

Rousseff fue reelegida esta semana para un nuevo mandato de cinco años al frente del NBD de los BRICS, que empezó a dirigir en 2023 para otro periodo de dos, y después de que su candidatura actual fuera propuesta por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

“Somos compatibles porque estamos interesados en las mismas áreas, en la inversión en infraestructura, logística, carreteras, puertos aeropuertos (…) Estamos interesados en la transición energética”, dijo la expresidenta brasileña al anunciar la adhesión de Indonesia.

El NBD, con sede en la ciudad china de Shanghái, fue creado en 2014 por los BRICS, el bloque fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El grupo de países emergentes recientemente aceptó como nuevos miembros a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, aunque este último aún no ha formalizado su adhesión.

Indonesia ingresó como miembro permanente en el bloque de economías emergentes BRICS el pasado enero, afirmando que su ingreso ayudará a dar más protagonismo a los países del Sur Global y a lograr un orden mundial más equilibrado.

El país había ido despuntando hasta perfilarse como la posible cuarta mayor economía mundial a medio plazo, si bien varias medidas de Prabowo tachadas de populistas y una reforma que militariza las instituciones han puesto al archipiélago actualmente en una situación de cierta inestabilidad financiera y política. EFE

sh-pav/jac