Inflación interanual se mantiene negativa en Costa Rica en el primer semestre de 2025

Fotografía de archivo de un aviso de rebajas en una tienda de ropa en San José (Costa Rica). EFE/Jeffrey Arguedas

San José, 7 jul (EFE).- La inflación interanual en el primer semestre en Costa Rica se ubicó en el -0,22 %, con lo cual se confirma la tendencia a la baja que se ha presentado a lo largo de 2025, indican los datos divulgados este lunes por el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Desde que en febrero la inflación interanual alcanzó 1,25 %, el indicador ha venido en descenso sostenido hasta ingresar a terreno negativo en mayo con un -0,12 % y en junio con un -0,22 %, alejándose de la meta del Banco Central que es cerrar el año con un número de entre el 2 % y el 4 %.

Según los datos del INEC, en junio la inflación fue de 0,04 %, mientras que la acumulada del primer semestre del 2025 es de -0,83 %.

«De los 289 bienes y servicios que integran el índice, 41 % subieron de precio, 37 % bajaron de precio y 22 % no presentaron variación», detalló el INEC sobre el mes de junio.

Entre los productos y servicios que subieron de precio se encuentran el tomate, los paquetes turísticos al exterior, boletos aéreos, bebidas gaseosas, los huevos. Entre los que bajaron de precio se hallan la gasolina, la papa, la pechuga de pollo, el aguacate, la cebolla y el limón, entre otros.

Desde hace dos años la inflación se encuentra fuera de la meta establecida por el Banco Central que es de un rango entre el 2 % y el 4 %. En 2024 el indicador cerró en 0,84 %.

Según el último informe de perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la inflación en Costa Rica crecerá gradualmente y se ubicará en el 1,8 % en 2025 y en el 2,5 % en 2026.