Informe oficial recomienda la suspensión de la fiscal general de Perú durante seis meses

Foto de archivo de la fiscal general de Perú, Delia Espinoza. EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 8 sep (EFE).- Un informe oficial recomendó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la Judicatura de Perú, que suspenda durante seis meses a la fiscal general, Delia Espinoza, por supuestamente haberse negado a acatar una resolución del organismo.

El documento, que fue elaborado por la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, fue difundido este lunes por medios locales y considera que Espinoza debe ser sancionada por haberse negado a acatar una resolución de la Junta que ordenó restituir como fiscal general a su antecesora Patricia Benavides.

Cabrera plantea una «medida cautelar de suspensión preventiva» mientras se tramita un procedimiento disciplinario contra Espinoza que puede determinar en su suspensión o destitución definitiva del cargo, según especifica.

En ese sentido, propone que se declare infundado un pedido de nulidad presentado en agosto pasado por la actual fiscal general y que se de por concluida la investigación preliminar iniciada en su contra por la JNJ.

Tras ello, señala que se debe suspender a Espinoza durante 6 meses de su función de Fiscal de la Nación (general), de fiscal suprema «y de cualquier otro cargo que pudiera desempeñar en el Ministerio Público o ante otra institución» por delegación de ese despacho.

La JNJ ordenó en junio pasado la restitución de Benavides como fiscal general, a pesar de que esta está siendo investigada como presunta líder de una red criminal al interior del Ministerio Público, en una medida que Espinoza se negó a acatar.

Tras una serie de enfrentamientos, y la ratificación por parte de la Junta de Fiscales Supremos del nombramiento de Espinoza como fiscal general, en agosto pasado Benavides fue reincorporada solo como fiscal suprema.

Esto se concretó luego de que se anulase una suspensión de 24 meses que se le había impuesto por las investigaciones que enfrenta, después de haber sido destituida el año pasado por casos de presunta corrupción en el Ministerio Público.

Benavides fue denunciada como presunta líder de una red de tráfico de influencias al interior de la Fiscalía, algo que ella niega, y luego suspendida por presuntas interferencias en una investigación abierta contra su hermana Enma, quien también es jueza.